<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los Mossos detienen al entrenador del fútbol base de La Floresta acusado de ‘grooming’

El acusado de 27 años se le acusa de pedir fotografías de carácter sexual a los jugadores del equipo que entrenaba, el cadete B, de este club de Tarragona

11 abril 2025 13:12 | Actualizado a 11 abril 2025 15:43
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Los Mossos d’Esquadra han informado de la detención de un vecino de La Canonja de 27 años de edad acusado de ‘grooming’, una de las modalidades de ciberacoso sexual. El detenido formaba parte de la plantilla técnica del CD La Floresta desde hacía siete años y que tras conocerse el caso, el club decidió apartarle primero y despedirle después.

La investigación policial, iniciada a principios de este mes al tener conocimiento de este presunto delito en el fútbol base de este club se ha ido ampliando con las denuncias formales de los primeros padres cuyos hijos habrían sido víctimas de esta petición fotográfica de imágenes explícitas.

Con el material recopilado y las denuncias, Mossos ha decidido detener al entrenador y acusarlo de grooming. Precisamente, el artículo 183.2 del Código Penal señala que «El que, a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años».

Mossos tiene al acusado en la comisaría de Campclar y posiblemente pase a disposición judicial mañana sábado.

Desde La Floresta, su presidente Pablo Pedro González ha remarcado que el club ha sido transparente y contundente a raíz de conocer las sospechas de este presunto caso de grooming. Desde la primera sospecha, se apartó al entrenador y luego se le despidió. González admite que los siete años en los que ha estado en el club (vino del Nàstic) su comportamiento no había generado dudas ni polémicas, pero ello no exime de que pidiera las imágenes a sus pupilos del Cadete B.

El mismo presidente desconoce si en el pasado hubo casos similares y que se ha actuado cuando se ha tenido conocimiento. Además el presidente señala que su actuación permite que casos no queden silenciados y puedan pasar de club a club si no se denuncia posibles casos de grooming.

El origen del caso

La denuncia de una madre destapó el suceso, y la entidad intervino rápidamente, a través de una reunión con los padres del equipo implicado y de un comunicado. En el escrito, el club informó de que había apartado al segundo entrenador del cadete B por, presuntamente, mantener conversaciones inapropiadas y solicitar fotografías explícitas a miembros del equipo.

El protocolo de actuación frente a la violencia sexual de la Federació Catalana de Futbol (FCF) fue activado el pasado jueves 3 de abril, tras la denuncia inicial. En este documento, se especifica que cualquier incidente relacionado con la violencia sexual debe ser tratado con la máxima seriedad y transparencia, activando de inmediato las medidas de protección necesarias para las víctimas y la posterior investigación.

$!Los Mossos detienen al entrenador del fútbol base de La Floresta acusado de ‘grooming’

Tan pronto como el presidente del club, Pablo Pedro González, y la junta directiva fueron informados de lo sucedido, se apartó al acusado de todas sus funciones y se le despidió de la entidad. Posteriormente, con el protocolo ya en marcha, se convocó una reunión con todos los padres del club para informarles sobre los hechos y comprobar si existían más casos.

El acompañamiento

Manoli Villarino es una de las fundadoras de la Associació Families Abusos Sexuals Infantils Tarragona (AFASIT). Comenta que «normalmente, lo que viene después de pedir fotos es la demanda de contacto físico».

«Si bien la violencia sexual online ya deja una serie de secuelas sobre el o la adolescente, porque son imágenes que él o ella ha mandado, y que luego pueden ser utilizadas como chantaje, sin saber dónde han acabado ni quién puede tener acceso a ellas, cuando ya llega a haber un contacto físico, el impacto es muchísimo mayor, tanto a nivel físico como psicológico, llegando muchas víctimas a sufrir depresiones», comenta.

De ahí también surgen conductas como pensamientos suicidas, intentos de suicidio, autolesiones o trastornos de alimentación. Muchas víctimas están muy desconectadas de las necesidades de su propio cuerpo: «Sienten asco, y las autolesiones a veces se las producen porque no sienten nada y porque las víctimas necesitan sentirse vivas, o porque no pueden sostener el dolor emocional que sufren», analiza.

«Siempre digo que detrás de los abusos sexuales en la infancia hay mucho trabajo de recuperación. No es un tema que pueda desaparecer fácilmente. A veces, ni siquiera puede desaparecer del todo, pero sí que se pueden adquirir herramientas para vivir con tu historia, aceptarla con el menor sufrimiento posible, siempre que haya un buen acompañamiento psicológico y terapéutico», comenta.

En esta línea, la asociación lleva a cabo un acompañamiento emocional, terapéutico y psicológico a las víctimas, además de talleres grupales de diferentes edades y también para los familiares. En ocasiones, también se da apoyo a nivel judicial.

La sede de AFASIT se encuentra en Valls, en el número 37 de la Carretera del Pla. El teléfono de contacto es el 676 081 499.

Comentarios
Multimedia Diari