Todos los municipios que forman Sirusa incrementaron el pasado año la cantidad de residuos destinados a la planta de valorización pública, lo que hace crecer el coste total en un 10%
La jornada va començar amb la benvinguda i un esmorzar popular gratuït. Després es va fer la presentació de la jornada i, tot seguit, s’iniciava la plantada.
Los camiones han estado involucrados en los últimos tres accidentes mortales de la provincia, donde dos de sus conductores han perdido la vida. En total, Tarragona ya cuenta con 9 fallecidos, mientras que en Catalunya la cifra asciende a 22
La nueva instalación de Sarpi en Constantí permite recibir residuos sólidos a granel, con lo que se logra un importante ahorro de los envases, fomentando su reutilización y reciclado
AFEPASA és una empresa que treballa per oferir solucions sostenibles i eficients per a l’agricultura, apostant sempre per la qualitat i la responsabilitat ambiental
Entrevista al director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona. La multinacional ha desbloqueado, con la Ecoplanta de El Morell, una inversión estratégica para el polo petroquímico de Tarragona. ¿Qué sigue ahora?
Bajo la marca protegida Brandy Penedès, el destilado español supera las ventas de los licores de Jeréz y de Navarra. Se elabora y envejece en Constantí, entre otras localidades del Alt y Baix Penedès
La banda de Constantí protagoniza dos espectáculos en días consecutivos, un con ‘Calla i balla’ y ‘Som’ y el otro ‘Bon dia’ y ‘Agost’. Este fin de semana actúan en Girona. En febrero pasarán por Reus y en junio por Tarragona
Este conjunto tardorromano de entre los siglos IV y V d.C es todavía una incógnita para los estudiosos. Hay muchos interrogantes sobre el complejo cercano a Tarragona. Una visita guiada trata de dar algunas respuestas, aunque no todas
La operación policial de hace unos días revela un lucrativo negocio, con residuos italianos que van a parar a otros países de Europa y África donde es más barato deshacerse de ellos
Investigan una presunta colaboración local con la banda criminal. Los delitos medioambientales crecen y ya son la cuarta actividad ilícita tras la droga, la trata de seres humanos y la falsificación