<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Una trágica noche de Carnaval en las carreteras catalanas deja una víctima en Tarragona

El director del Servei Català de Trànsit muestra preocupación por la edad de las víctimas y por la zona de Tarragona, que ya acumula 10 personas muertas este 2025

02 marzo 2025 15:23 | Actualizado a 02 marzo 2025 20:05
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Servei Català de Trànsit (SCT) ha hablado de una noche y madrugada de Carnaval “muy trágica” en Catalunya, con seis víctimas mortales confirmadas. Una ha sido en Tarragona donde también hay una persona herida muy crítica.

“Hasta 2024 nos preocupaba la franja de edad a partir de los 55 años y ahora estamos hablando de una franja de edad mucho más joven”, ha señalado este domingo el director del SCT, Ramon Lamiel, en declaraciones a los medios. “La mitad de los fallecidos en accidentes en este 2025 son menores de 35 años y muchos estaban en la veintena”, ha precisado Lamiel, quien también ha resaltado el incremento de víctimas mortales femeninas y la concentración de siniestros en las demarcaciones de Barcelona y Tarragona. “Nos preocupa especialmente la zona de Tarragona”, ha añadido el director del Servei Català de Trànsit

Preocupación por Tarragona

Tarragona ya cuenta, en solo dos meses y dos días, con 10 víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas este 2025: cinco en enero, cuatro en febrero y una este mes de marzo. Si lo comparamos con el año pasado, son seis muertes más.

Son unas cifras preocupantes. Si seguimos con esta tónica, una media de 4,5 muertos al mes, 2025 podría cerrar con 54 personas finadas en las carreteras de Tarragona. Estas serían 20 más que en 2024.

Este domingo ha tenido lugar la primera muerte del mes de marzo. Una joven de 21 años ha perdido la vida tras salirse de la carretera en la AP-7, a la altura de L’Aldea. Además, dos personas más han resultado heridas a causa de este accidente. Una ha sido trasladada al Hospital Joan XXIII de Tarragona, considerada herida crítica. La otra, en estado menos grave, ha sido trasladada al Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.

El alcohol como factor clave

Lamiel ha hablado de “múltiples factores” que han provocado los cuatro accidentes mortales —cinco con el del sábado en la C-16 en el Berguedà— durante este fin de semana de Carnaval en toda Catalunya. “Se podría decir que hay tres factores muy claros: el alcohol, la velocidad excesiva y también las distracciones”, ha enumerado el director de Trànsit, quien ha insistido en la importancia de no conducir si se ha bebido. “Muy pronto presentaremos un estudio sobre el consumo habitual de alcohol y se constata que ha aumentado. Y si se reducen los límites, habrá aún más positivos”, ha advertido, que ha estado acompañado por la jefa de la Comissaria General de Mobilitat de los Mossos, Mònica Luís.

$!El director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel. Foto: ACN

“El alcohol es letal para los conductores”, ha insistido Lamiel, quien también ha hablado de desplegar una “nueva estrategia” en los radares móviles en las carreteras. “Los trasladaremos a las vías con más problemas de velocidad y siniestralidad”, ha adelantado el director del SCT, quien ha reconocido que los cerca de 30 muertos en poco más de dos meses de 2025 representan “una mala cifra”. “Febrero lo cerramos con 22 víctimas mortales en las carreteras. No es una cifra buena, nunca lo es, pero no salía de los parámetros de los últimos años”, ha puntualizado Lamiel. “Lo que realmente ha sido singular, anormal, trágico y dramático es lo que ha ocurrido esta noche y madrugada de Carnaval”, ha lamentado el director de Trànsit. “Habíamos pasado una semana sin fallecidos en las carreteras y este fin de semana ya tenemos seis, de golpe”, ha deplorado Lamiel.

“La movilidad en Carnaval nos preocupaba, y así lo demuestran los más de 90 controles de alcoholemia y drogas de los Mossos d’Esquadra en las carreteras, pero no esperábamos esta grave siniestralidad”, ha manifestado el director del Servei Català de Trànsit, quien finalmente ha señalado un “cambio en la movilidad” en puntos como Barcelona y Tarragona. “Tenemos una movilidad más propia del mes de abril que de febrero. A partir de ahora tendremos que aprender a convivir con ello y tenerlo en cuenta”, ha concluido Lamiel.

Comentarios
Multimedia Diari