Las dificultades de acceso, especialmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social
El ecosistema inmobiliario en la provincia se ha convertido en una jungla, afirman los vecinos: «Estamos prohibiendo a la gente joven que se independice y nadie pone remedio»
«Diversificación de políticas» y «trabajar con previsión», los dos factores a tener en cuenta para que Tarragona pueda asumir el 20% de vivienda social
El nuevo índice del INE se aplica sobre los contratos de viviendas habituales firmados después de mayo de 2023, cuando entró en vigor la Ley de Vivienda
El nuevo índice del INE que marcará la renovación anual de los contratos se aplica a los firmados desde mayo de 2023, cuando entró en vigor la ley de vivienda
La escasez de inmuebles para arrendar y la subida de precios hacen que las inmobiliarias sean cada vez más restrictivas. En la ciudad, los contratos han caído un 13% en un año
Durante el pasado año, Turisme hizo retirar 1.339 anuncios de viviendas turísticas ilegales con 7.360 plazas en toda Catalunya. De esos anuncios, unos 250 –el 19%– corresponden a las comarcas del Camp, y algo más de cien –un 8%– a las del Ebre
Tres de cada diez viviendas de uso turístico de Tarragona son de empresas. El porcentaje de la capital duplica al de la demarcación y supera al de toda Catalunya
Las compañías gestionan cada vez más viviendas de este tipo en la demarcación a causa de los buenos datos del sector y de la oportunidad de negocio que supone