<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La red de estafadores de Tarragona que robó más de 200.000 euros vendiendo ‘coches fantasma’

La Guardia Civil ha detenido a tres personas, una en Tarragona, e investiga a una cuarta en El Vendrell

10 abril 2025 13:38 | Actualizado a 10 abril 2025 13:52
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

La Guardia Civil ha desarticulado una trama acusada de haber estafado más de 200.000 euros en la compraventa de vehículos presuntamente importados desde Alemania y Bélgica, tras detener a tres personas, dos de ellas en la provincia de Alacant y una tercera en la de Tarragona, e investigar a una cuarta.

De momento han aparecido diez víctimas identificadas en distintas provincias, aunque no se descartan más afectados, y se han intervenido siete vehículos.

Las pesquisas, llevadas a cabo por el Área de Investigación de Santa Pola (Alacant) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid (EDITI), se iniciaron el 11 de septiembre de 2024 tras recibirse varias denuncias de víctimas en diferentes puntos del país, todas relacionadas con una empresa que operaba a través de dos páginas web propias y plataformas de compraventa en internet, según un comunicado del instituto armado.

El modo de operar consistía en captar el interés de los compradores, hacerles firmar un contrato y solicitar una transferencia económica como reserva. Posteriormente, se pedían nuevas cantidades alegando presuntos problemas logísticos, sin que el vehículo llegase a entregarse.

Para dar mayor apariencia de legalidad, el supuesto gerente de la empresa llegaba incluso a grabar vídeos desde el extranjero mostrando los vehículos, lo que generaba confianza en las víctimas y facilitaba el engaño. Sin embargo, la investigación reveló que las ubicaciones indicadas en los contratos eran falsas, siendo algunas de ellas domicilios sin actividad comercial real en localidades como Santa Pola o Elx.

Tras el análisis de la información obtenida durante las indagaciones, se cuantificó el perjuicio económico en más de 200.000 euros, con diez víctimas identificadas en distintas provincias, aunque no se descartan más afectados.

El pasado 11 de marzo fueron arrestados un hombre de 27 años en Asp (Alacant), una mujer de 37 en la pedanía de Torrellano (Elx) y otro hombre de 39 en la provincia de Tarragona. También se investigó a una mujer de 30 años en la localidad de El Vendrell (Tarragona).

Ese mismo día se llevó a cabo un registro judicial en el Papiolet (Tarragona) y dos inspecciones en talleres de Elx, que concluyeron con la intervención de siete vehículos: tres en Tarragona, tres en Alacant y uno en la provincia de Pontevedra.

Los detenidos, que no tenían antecedentes y a quienes se imputan los presuntos delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y asociación ilícita, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial y quedaron en libertad con la imposición de medidas cautelares, según la nota de prensa.

La Guardia Civil ha indicado en el comunicado que en redes sociales se ha creado una plataforma ciudadana de afectados que advierte públicamente del fraude y del modo de operar utilizado por la empresa.

El instituto armado mantiene abierta la investigación y no se descarta la aparición de nuevas víctimas ni la localización de más vehículos vinculados a esta red.

Comentarios
Multimedia Diari