<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Más de 5.700 plazas de aparcamiento gratuito de la Costa Daurada pasarán a ser de pago

Salou, La Pineda o la Torre ampliarán sus zonas reguladas y Altafulla las estrenará. Los municipios tratan de blindar la rotación

21 abril 2025 17:19 | Actualizado a 22 abril 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Costa Daurada pintará de azul y verde nuevas áreas de aparcamiento frente al litoral y en los puntos especialmente frecuentados por el turismo. Al menos 5.749 plazas de estacionamiento gratuito pasarán a ser de pago este verano.

Los ayuntamientos aplican la medida para «asegurar la rotación» ante la llegada de visitantes y aluden a la necesidad de «garantizar el desarrollo económico y, a la vez, proteger al residente». Quieren frenar la «sobreocupación» de parkings que va «en detrimento de los vecinos», prevenir que la diferencia con las localidades de alrededor genere trasvases de vehículos y evitar que estos «monopolicen la primera línea de mar».

Altafulla estrenará esta temporada el sistema tarifado en Baix a Mar, donde se implantarán cerca de 800 plazas de zona azul. «La idea surgió a partir de los comerciantes que nos hicieron ver que en esa parte, sobre todo en verano y en Semana Santa, hay muy poca rotación de vehículos. Y la rotación es, en general, uno de los objetivos con los que activaremos la zona azul», tal como explica el coalcalde del municipio, Jordi Molinera.

El paso adelante lo da el Ayuntamiento teniendo en cuenta que «hay más de 500 plazas en aparcamientos disuasorios» y que la época turística da lugar a un volumen de turismo «muy importante».

Quienes abonen el impuesto de circulación en Altafulla estarán exentos de pagar zona azul y los propietarios de viviendas podrán registrar hasta dos vehículos por 15 euros cada uno «como si se tratase de una tarifa plana».

Molinera sostiene que Altafulla es «el único municipio de la Costa Daurada» que todavía no tenía ni una sola plaza azul y que desplegarla lo «equiparará con las poblaciones vecinas». Y confía en que el modelo anime también a aquellos que ya disponen de un garaje particular a utilizarlo.

La idea es que la zona azul rija en Baix a Mar del 15 de junio al 15 de septiembre, conectada a la app MOT: y con parquímetros. En el próximo pleno, la ordenanza fiscal y el reglamento deberían recibir el ok.

Pero Altafulla no es la única localidad que avanza en esta línea. Salou, tal como ya recogió este rotativo, pintará 1.315 plazas de zona azul en una treintena de calles del Cap Salou, el entorno de Carles Buïgas o la C-31B, así como en la calle Nord y sus perpendiculares con Major.

Al frente de la Associació de Veïns Cap Salou i Zona Estival, Pilar Torres, critica que «no se haya consultado a los vecinos qué puntos regular» y augura que será un problema para las segundas residencias. Destaca, sobre todo, que «hay muchas reclamaciones de esta parte de Salou que no se atienden. No vemos nuestros impuestos».

Vila-seca ingresará un canon superior a los 290.000 euros por la gestión del estacionamiento regulado a raíz del contrato que amplía las plazas de pago en La Pineda: la zona azul inaugurará 549 y se crearán otras 2.792 verdes. Y Torredembarra generará 293 plazas azules al alcanzar las calles Mercat, Girona y Lleida.

Comentarios
Multimedia Diari