<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Illa sitúa a Tarragona como «epicentro de transformación del país» con 700 millones en inversiones

Ayuntamiento y Generalitat escenifican la primera reunión de la comisión bilateral, cuyo objetivo a corto plazo es «acabar con la deuda histórica» que arrastra el Govern con Tarragona

07 abril 2025 20:25 | Actualizado a 08 abril 2025 07:00
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

La Generalitat de Catalunya quiere saldar la «deuda histórica» que arrastra con Tarragona desde hace años para situarla como un «epicentro de transformación de prosperidad compartida del país». Así de claro se mostró ayer el conseller de Presidència, Albert Dalmau (PSC), tras la primera reunión de la comisión bilateral que Govern y consistorio han puesto en marcha tras la visita que el alcalde, Rubén Viñuales, realizó el pasado 11 de octubre al President Salvador Illa en la Plaça de Sant Jaume, en la que también estuvo presente el propio Dalmau.

Tras las ocho visitas que, en ocho meses, ya ha realizado Illa en el Camp de Tarragona –en Poblet, Cabacés, La Pobla de Mafumet, Tarragona, Les Borges del Camp, Reus, Cambrils y Rocafort de Queralt–, ayer fue el número ‘2’ de la administración autonómica quien acudió a la Plaça de la Font para mantener un primer encuentro «de trabajo», que debe servir para «establecer un marco estable de diálogo, colaboración y seguimiento», según recalcó el máximo edil tarraconense. El objetivo es que, como mínimo, esta comisión se convoque una vez al año.

«Un motor económico»

Prueba de que la cita no era protocolaria fue el hecho de que en la comisión participaron cinco altos cargos del Govern: la secretaria general de Presidència, Eva Giménez; la secretaria general de Educació i FP, Teresa Sambola; el secretario general de Cultura, Josep Maria Carreté; el secretario de Govern Locals, Xavier Amor; y la delegada del Govern en el Camp de Tarragona, Lucía López. Por parte municipal acudieron, además del alcalde Viñuales, los concejales de Territori (Nacho Garcia), Seguretat (Sonia Orts), Cultura (Sandra Ramos), Hisenda (Isabel Mascaró) y Medi Ambient (Guillermo García), además del secretario general de la corporación, Joan Anton Font; la vicesecretaria general, Núria Pallarès, y el gerente del Servei de l’Habitatge, Jordi Dies.

El objetivo es que la comisión bilateral se reúna, como mínimo, una vez al año

Tras la reunión en la Sala d’Actes de la Plaça de la Font, que se alargó por espacio de una hora, Albert Dalmau y Rubén Viñuales comparecieron conjuntamente en la Casa Canals. En su intervención, el conseller de Presidència puso de relieve que el objetivo del Govern es trabajar «codo con codo con las grandes capitales de Catalunya», enfatizando que Tarragona «es uno de los principales motores económicos e industriales de Catalunya».

Joan XXIII y tranvía, las apuestas

Precisamente por ello, y por los retos pendientes que tiene la ciudad desde hace demasiado tiempo, actualmente la Generalitat de Catalunya tiene comprometidos o en marcha inversiones por valor de 700 millones de euros en Tarragona.

Sin lugar a dudas, una de las grandes deudas que arrastraba el Govern era la reforma del Hospital Joan XXIII. La actualización del centro de salud de referencia del Camp de Tarragona ya está en su segunda fase, con una inversión de más de 215 millones de euros.

En enero se iniciaron los trabajos del edificio principal, de 76.000 metros cuadrados, que se espera que sean una realidad en 40 meses. El nuevo equipamiento acogerá un área de hospitalización para 252 pacientes, un bloque quirúrgico de 14 quirófanos, además de un hospital de día con 58 puntos de atención. También habrá 20 salas de radiodiagnóstico, así como gabinetes, almacenes, mortuorio y despachos médicos.

En materia de movilidad, el Govern de Salvador Illa quiere ser el que ponga la ‘primera piedra’ del futuro tranvía del Camp de Tarragona. Al respecto, el Departament de Territori de la Generalitat ya tiene en marcha el concurso público para la construcción de la primera fase de este esperado proyecto, la cual afectará al tramo Cambrils-Vila-seca.

Dalmau: «Trabajamos codo con codo con las grandes capitales. Y Tarragona es un motor industrial del país»

Con un presupuesto de 245 millones de euros, este 2025 está previsto el inicio de unas obras que principalmente afectan el antiguo trazado ferroviario entre Cambrils y la estación de Salou-PortAventura. Esta inversión hace referencia a la habilitación de los primeros catorce kilómetros de red tranviaria, así como su integración urbanística en los núcleos urbanos por los cuales discurre. También se habilitará un espacio de talleres y almacén en la rótula de Vila-seca y se adquirirán los primeros siete convoyes, que podrán circular en tramos tanto con catenaria como sin.

El Govern prevé que a lo largo del primer trimestre de 2028 este primer tramo pueda entrar en marcha, mientras se sigue avanzando con los ayuntamientos de Tarragona, Reus y La Canonja para la implantación de la segunda fase.

Fòrum y Laboral: 200 millones

El otro gran proyecto pendiente que tiene Tarragona es el Fòrum de la Justícia. Tras dos décadas de dudas, el proyecto cogió forma ya desde la anterior legislatura. Este emplazamiento debe acoger a los 42 juzgados que hay en la ciudad y comportará una inversión de cien millones de euros. La previsión del Govern es que la licitación se lleve a cabo este 2025, que las obras empiecen en 2026 y que el equipamiento esté operativo en 2028. De esta forma, Justícia se podrá ahorrar los 1,1 millones de euros que paga cada año en los alquileres de sedes judiciales que tiene en la ciudad. Dos de estas están en la Avinguda Roma, otra en Vidal i Barraquer y una cuarta en la Rambla Nova.

Viñuales: «Es una primera reunión de trabajo para definir un marco estable de diálogo y colaboración»

Paralelamente, en la primera reunión de la comisión bilateral de ayer se anunció el acuerdo entre Govern y Ayuntamiento para impulsar el traslado de la histórica Universidad Laboral al entorno de Ponent. Esta actuación, valorada en más de cien millones de euros, debe ser la pieza que mueva el dominó para hacer posible el traslado de la CLH –ahora Exolum– al actual Complex Educatiu. Esto sí, la gran operación que debe permitir cuadrar las previsiones del nuevo POUM quedará a expensas de la participación del Port, propietario de terrenos del entorno.

Next Generation para el albergue

Paralelamente, el Departament de Drets Socials del Govern ultima la licitación de las obras para que la antigua Ciutat de Repòs i Vacances se convierta en un nuevo albergue juvenil. El anterior Govern liderado por ERC se acogió a una ayuda de los fondos europeos Next Generation, por valor de 15 millones de euros, para impulsar la reactivación de un emplazamiento que lleva 15 años cerrado. La previsión es que las actuaciones empiecen antes de verano para que puedan contar con 204 plazas a partir del 30 de junio del 2026.

Asimismo, este próximo 22 de abril la Agència de l’Habitatge de Catalunya iniciará las actuaciones de rehabilitación energética de 338 viviendas públicas de Campclar, en una inversión que ascenderá a 6,7 millones de euros. Paralelamente, otro tema que está sobre la mesa es el traslado del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) al almacén 6 de la Tabacalera, con una apuesta de 5,3 millones de euros. El horizonte es iniciar las obras en 2026 para que el centro se mude a la Part Baixa en 2028, abriendo de esta forma la puerta a un nueva sede para los Xiquets en la Plaça del Fòrum, en una operación que, si culmina a tiempo, comportará una jugada de gama extra en la Operación Tarragona del President Illa.

Comentarios
Multimedia Diari