La operación salida de Semana Santa ya ha completado el 60% de las previsiones. Unos 325.000 vehículos han salido del área metropolitana de Barcelona entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde de este Jueves Santo, con motivo de la operación salida de Semana Santa, según informa el Servei Català de Trànsit. Esta cifra representa más de la mitad de los 560.000 desplazamientos previstos hasta este viernes a las tres de la tarde.
Una gran parte de este cuarto de millón de vehículos han tomado dirección sur llenando a medida que transcurría la jornada la AP-7, la arteria principal de comunicaciones entre Barcelona y su área metropolitana y las comarcas de Tarragona.
Y a medida que el tráfico ha llenado la autopista, la circulación se ha vuelto compleja, masificada y con ello los primeros imprevistos en forma de accidentes. La situación del tráfico se ha ido complicando a medida que avanzaba la tarde, y los primeros colapsos se han intensificado debido a diversas averías y accidentes, lo que ha provocado hasta 20 kilómetros de retenciones en distintos tramos de la AP-7.
Los puntos más afectados han sido el tramo entre El Vendrell y Roda de Berà en sentido sur, varios tramos de la autopista a su paso por Tarragona, y un último punto negro en Vandellòs i l’Hospitalet, donde un accidente leve ha generado un atasco de hasta 9 kilómetros en el momento de mayor congestión.
La situación del tráfico ha ido normalizándose con el paso de las horas, y a última hora de la tarde solo quedaba un kilómetro de retención en el kilómetro 283, en el término municipal de Vandellòs i l’Hospitalet.
Un accidente entre dos vehículos provocó el corte de un carril durante buena parte de la jornada. En un tramo con dos carriles por sentido, la circulación se colapsó en poco tiempo.
Poco antes de las 21 horas, la autopista AP-7 ya no presentaba retenciones significativas en todo su recorrido por la provincia de Tarragona
Ante las posibles complicaciones en la movilidad, Trànsit ha habilitado dos carriles adicionales en la AP-7. A media mañana ya se había abierto el tramo que va de Martorell a Banyeres del Penedès, y también está previsto otro en el tramo de autopista entre Montornès del Vallès y Sils.
🟢 Circulació normalitzada a l'AP-7 a Roda de Berà.
— Trànsit (@transit) April 17, 2025
Los Mossos d’Esquadra han desplegado un operativo especial con 1.670 agentes, que llevarán a cabo 1.228 controles hasta el próximo lunes.
En los carriles adicionales de la autopista, la velocidad máxima de circulación es de 100 kilómetros por hora en ambos sentidos. Para los camiones, que deberán circular por el carril derecho, el límite es de 80 kilómetros por hora.
🟢 Circulació normalitzada a l'AP-7 entre Mont-roig del Camp i Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant.
— Trànsit (@transit) April 17, 2025
Trànsit prevé que salgan del área metropolitana de Barcelona un total de 560.000 vehículos, de los cuales se estima que 390.000 lo harán a lo largo de este jueves y 170.000 durante la mañana de este Viernes Santo.
Las otras carreteras colapsadas
La situación de colapso en la AP-7 ha provocado efectos colaterales en otras carreteras importantes de la provincia. La N-340 ha sido una de las más perjudicadas, especialmente en los tramos que atraviesan el Baix Penedès y el Tarragonès: El Vendrell, Creixell, Roda de Berà, Tarragona... En varios momentos del día se han registrado retenciones kilométricas, provocadas por los vehículos desviados desde la autopista, los que ya circulaban por esta vía y los residentes locales que la utilizan para desplazamientos cortos.
Una situación similar se ha vivido al sur de L’Hospitalet de l’Infant, cuando la autopista se bloqueó a causa del accidente. También se han producido atascos en tramos cercanos a L’Ametlla de Mar y Vandellòs i l’Hospitalet durante este Jueves Santo.
Por último, en la N-240, a la altura de Montblanc, se ha registrado tráfico denso durante dos kilómetros en ambos sentidos, provocado por los vehículos que buscaban rutas alternativas hacia el interior de Catalunya o que se dirigían hacia la costa desde esa zona.