<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Récord de caos en la AP-7: crecen las colas y los accidentes en 2024

Si un vehículo hubiera sufrido todos los atascos registrados en el conjunto de la autopista, habría estado una media de 10 horas y 45 minutos cada día atrapado en retenciones en ambos sentidos de la marcha

17 abril 2025 08:20 | Actualizado a 17 abril 2025 08:35
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Las retenciones en la AP-7 se dispararon en 2024, con casi 8.000 horas de espera al volante, unas 1.400 más que en 2023, según datos del Servei Català de Trànsit obtenidos por la ACN. Así, si un vehículo hubiera sufrido todos los atascos registrados en el conjunto de la autopista entre La Jonquera y Ulldecona, habría estado una media de 10 horas y 45 minutos cada día atrapado en retenciones en ambos sentidos de la marcha.

La siniestralidad también alcanzó su punto máximo el año pasado, ya que se contabilizaron 699 accidentes con víctimas —prácticamente dos al día—, más que en ningún otro año desde, como mínimo, 2019. No obstante, el número de personas fallecidas fue de cinco, la cifra más baja en ese mismo periodo.

Las colas en la autopista alcanzaron las 7.860 horas acumuladas, un aumento del 21,5 % respecto a 2023, que ya era el año récord hasta entonces. El último año prepandemia, 2019, se registraron 3.775 horas, menos de la mitad que el año pasado. Después de la caída de 2020 —un año atípico— la cifra fue aumentando cada año, coincidiendo con el fin de los peajes en la AP-7 y otras vías el 31 de agosto de 2021.

La longitud media de las retenciones también ha experimentado un incremento desde la eliminación de los peajes, aunque más leve. Mientras que en 2019 las colas eran de 3,28 kilómetros de media, el año pasado fueron de 3,49 kilómetros, cifras similares a años anteriores.

Un 39 % más de accidentes con víctimas que en 2019

En cuanto a la siniestralidad, también ha aumentado: en 2023 se registraron 676 accidentes con víctimas, y en 2024 se superó esa cifra en un 3,4 %. De hecho, los 699 que declara Trànsit son un 39 % más que en 2019, el último año antes del covid y del fin de los peajes.

La AP-7 sigue siendo la vía con más incidentes, como cada año desde la pandemia. Y si bien la siniestralidad en 2024 volvió a los niveles de 2019 en general, la diferencia respecto a otras vías (que suben más ligeramente o incluso bajan) se ha ampliado.

El año pasado, la A-2 fue la segunda en número de accidentes con víctimas (456), por delante de la C-32 (385) y la C-58 (303). Como es habitual, los meses de julio y agosto fueron los de mayor accidentalidad en la AP-7. No obstante, la también llamada Autopista del Mediterráneo registró 41 accidentes con muertos o heridos graves, una ligera reducción respecto a los dos años anteriores. De estos, cinco terminaron con víctimas mortales, la cifra más baja desde al menos 2019 y un tercio de los 15 fallecidos de 2023.

Carriles adicionales por Semana Santa

La AP-7 es una de las vías rápidas que ha notado mayor aumento de afluencia de vehículos desde la eliminación de los peajes en agosto de 2021, según el Servei Català de Trànsit, y esta Semana Santa no será una excepción.

Por ello, este jueves se habilitarán dos carriles adicionales en la AP-7 para la operación salida, en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils, y entre Martorell y Banyeres del Penedès, según explicó este miércoles el director de la institución, Ramon Lamiel.

Trànsit prevé que salgan del área metropolitana de Barcelona 560.000 vehículos, de los cuales 390.000 se desplazarán el jueves y 170.000 el viernes por la mañana.

Para la operación retorno, que tendrá lugar desde las 12:00 h del domingo hasta la medianoche entre lunes y martes, Trànsit estima que regresarán a Barcelona y su área metropolitana unos 580.000 vehículos. Las franjas horarias con más retenciones se esperan el domingo de 16:30 h a 22:30 h y el lunes de 11:30 h a 22:30 h.

En este caso, Trànsit instalará tres carriles adicionales de retorno hacia Barcelona en la AP-7 y la C-32 norte. Concretamente, serán:

- En la AP-7 sur/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei

- En la AP-7 norte entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès

- En la C-32 norte/B-20 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat

Comentarios
Multimedia Diari