Este Viernes Santo por la tarde, miles de tarraconenses saldrán a la calle por devoción religiosa, tradición o simplemente por el interés de ver cómo desfilan las obras de arte que son los misterios. Las procesiones del Sant Enterrament serán la estrella de la jornada, pero hay muchos más actos. Esta es una guía de algunos de elllos.
Los actos en la capital empiezan a punta de alba. En la Catedral, a partir de las 6 am se recita el Sermó de Passió o «de la Bufetada». Y poco después se inicia desde la misma Catedral un Via Crucis desde el Pla de la Seu hasta la Plaça del Rei.
Por la mañana también habrá actos en la iglesia de Sant Pau, La Popular, en la Santíssima Trinitat (Plaça del Rei), Sant Llorenç (Plaça de la Pagesia) o ermita de Sant Magí en el Portal del Carro.
En este último templo se celebra el Sermó de les Set Paraules a las 12.30 horas.
Los actos de la tarde empiezan en la sobremesa. A las 16 horas salen los Armats desde la plaça del Rei para iniciar la recogida de los misterios que saldrán por la noche en la procesión del Viernes Santo. Hay dos recorridos y dos recogidas para que todos los misterios estén en la Plaça del Rei para iniciar la Processó del Sant Enterrament a partir de las 19.30 horas en dirección al Passeig de Sant Antoni y con final en la misma plaza.
El acto central de los actos de la Semana Santa cerrarán el Viernes Santo, dejando para el sábado la última procesión: la Soledat.
El Viernes Santo al mediodía se vivirá uno de los momentos más icónicos y singulares de la Semana Santa reusense, con las Tres Gràcies.
Las celebraciones empezarán a las 11.30 h, con el traslado de la Venerada Imatge del Sant Crist de la Sang –llevada por la Junta de Govern de la Reial Congregació de la Puríssima Sang- a su templo titular hasta la iglesia Prioral de Sant Pere. La acompañarán la Escolania, Cor Jove y la Capella de Cantors del Sant Crist de la Sang, que interpretarán el tradicional Vexilla Regis.
En la Prioral, a las 12 h se dará inicio a la Solemne Funció de l’Agonia. Presidida por el Sant Crist de la Sang, cada una de las Set Paraules de Jesús a la Creu será predicada por presbíteros de las parroquias de la ciudad. Será a las 14.30 h, una vez finalizada la Funció de l’Agonia, cuando se dará paso a la Processó de les Tres Gràcies, con el retorno de la imagen del Sant Crist al templo de la Sang. En ese momento, ésta se situará en el umbral de las puertas del templo de la Sang y, cuando mire a la plaza, los asistentes podrán pedirle las Tres Gràcies. A continuación, la imagen volverá al templo.
Por la noche tendrá lugar la Solemne Processó del Sant Enterrament, organizada por la Reial Congregació de la Puríssima Sang desde 1557.
Empezará a las 20 h desde la plaza de Sant Pere, dirección Fossar Vell. En ella participan todas las congregaciones, cofradías y hermandades reuenses.
La medianoche del Jueves Santo al Viernes Santo saldrá, desde la Plaça de la Inmaculada en Remolins, la Processó del Silenci de Tortosa. Recuperada en 1996, recorre de forma solemne el casco antiguo de la ciudad. Este año volverá a pasar por la Plaça de l’Absis, tras la finalización de las obras. Seguirá por la Plaça de la Catedral, para continuar por el centro y hasta la calle Montcada, en la iglesia de la Puríssima.
Junto a las cofradías, precisamente el Sant Crist de la Puríssima es uno de los protagonistas de la procesión. Una figura muy venerada en la ciudad de la que se saca una reproducción de la talla del siglo XVII, llevada a hombros, de forma muy sentida, por representantes de todas las cofradías de la Semana Santa tortosina.
En Valls la procesión comenzará a las 22 horas, pero antes se expondrán los misterios, una particularidad de la Setmana Santa de la capital del Alt Camp.
A las 17:30 desde la iglesia de la Mare de Déu del Carme hasta la Plaça del Blat, tendrán lugar la salida de los Armats y subida de los misterios. A continuación, los Armats se dirigirán al carrer de la Cort hasta el Pati.
En la Plaça del Blat, a las 18:00 horas, habrá exposición de los misterios. Media hora más tarde, en el Pati, exhibición de los Armats. Al acabar, retorno a la iglesia de la Mare de Déu del Carme.
En la iglesia de Sant Joan Baptista, a les 19 horas, bajada de la imagen del Sant Crist, acompañado del grupo de Armats y exposición del Sant Crist para su plegaria hasta la hora de la procesión.
A partir de las 19 hores y hasta las 22 horas, cambio de guardia de los centuriones que custodian el misterio del Sant Sepulcre y de los Armats que custodian la imagen del Sant Crist