Rodalies somos todos: que el precio sea el mismo

07 marzo 2025 20:57 | Actualizado a 08 marzo 2025 07:00
Comparte en:

Ayer vivimos el paroxismo de lo que el ‘Diari’ viene clasificando como «Caos ferroviario». La hemeroteca suele ser uno de los instrumentos más eficaces para construir la historia y estos días hemos ido recopilando todas las piezas publicadas por el ‘Diari’ desde que se anunció el corte del tráfico ferroviario entre Tarragona y Barcelona por las obras del túnel de Roda de Berà.

Desde el primer momento no hemos dudado de cuál es nuestra obligación: contar la experiencia de los miles de tarraconenses que se han tenido que enfrentar a un auténtico calvario. Nuestra obligación y nuestra devoción. Ser periodistas es dar voz a las personas, con rigor, con responsabilidad, pero también sin concesiones. La paciencia demostrada por los miles de ciudadanos de nuestras comarcas es bíblica. Se han adaptado a los planes alternativos y durante los meses de corte de vías han encontrado el modo de poder continuar desplazándose.

Ya que no se puede reactivar la operativa
de autobuses, al menos que el abono de Rodalies sea también el abono para Tarragona

Muchos han tenido que recurrir al coche y esto también les ha hecho vivir jornadas dantescas en la AP-7 que, -como hemos explicado- se está convirtiendo en una de las carreteras más peligrosas de España. Pero la fecha del día 3 de marzo era fundamental. Se abría el túnel y el tráfico se recuperaba. Pero la realidad ha superado cualquier ficción y ya desde el propio lunes se han ido concatenando incidencias, averías, suspensiones, hasta que la catenaria de Bellvitge se ha sumado y ha provocado las imágenes que vimos ayer con personas caminando por las vías.

Unas imágenes que han obligado a Salvador Illa, Sílvia Paneque y Antonio Carmona a pedir perdón. Más vale tarde que nunca. Pero si bien de sabios es rectificar y asumir los errores, más de sabios sería que los usuarios afectados pudieran recibir algún tipo de compensación. Si no se puede reactivar la operativa de autobuses que tan bien funcionó durante el corte, al menos que el abono de 20 euros que se aplicará a Rodalies a partir de julio, sea también el abono de Tarragona, en lugar de los 90 euros previstos. Sería una buena medida. Ya que no se va a poder asegurar el correcto funcionamiento de las infraestructuras durante un tiempo, que el precio a pagar sea el mismo para todos. Que Rodalies no termine en Sant Vicenç de Calders porque los problemas no terminan ahí. Siguen y siguen y siguen.

Comentarios
Multimedia Diari