<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Gobierno aprueba el plan de más de 14.000 millones para mitigar la guerra arancelaria

El plan se estructura en torno a dos ejes principales: dar certidumbre a empresas y trabajadores, para apoyarles en caso de algún problema de liquidez o de reducción de pedidos; y una visión de medio plazo para que las empresas lleven a cabo una internacionalización

08 abril 2025 14:49 | Actualizado a 08 abril 2025 14:49
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto-ley con el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y que está dotado con más de 14.000 millones de euros, de los que al menos 7.400 millones son nueva financiación.

Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al consejo, en la que ha calculado que el 80 % de las exportaciones a EEUU (18.179 millones en 2024) se verían afectadas, con un mayor impacto para las 500 empresas exportadoras que representan tres cuartas partes de las ventas a ese país.

Preguntado por el efecto sobre el PIB, Cuerpo ha dicho que es pronto para saberlo pero que será poco significativo y ha citado a analistas que apuntan "a décimas", aunque algunos llegan hasta el medio punto de PIB.

El ministro ha explicado que el objetivo del plan es trasladar un mensaje "de confianza" y de "cabeza fría a la hora de actuar".

No obstante, ha insistido en que la relación con Estados Unidos es "estratégica" y se debe proteger e incluso mejorar", ya que en el caso de España es el socio comercial "más relevante" fuera de la Unión Europea (UE).

El plan se estructura en torno a dos ejes principales, uno que trata de dar certidumbre a empresas y trabajadores, para apoyarles en caso de algún problema pasajero o coyuntural de liquidez o de reducción de pedidos; y otro con una visión de medio plazo para que las empresas lleven a cabo una internacionalización.

De las medidas que se incluyen en el decreto-ley, "hoy mismo" se activa la línea ICO de avales por 5.000 millones, para facilitar el acceso a financiación que favorezca el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo; y la movilización de 2.000 millones de coberturas de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), para favorecer la internacionalización de las empresas afectadas.

Cuerpo ha explicado que también se activa este martes el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIE), cuyo presupuesto se ha incrementado hasta los 720 millones de euros.

El decreto-ley, que deberá ser convalidado por el Congreso, incluye otras medidas, como una línea ICO financiación (1.000 millones de euros), el plan MOVES II (400 millones), un fondo de inversión industrial productiva (200 millones) y el mecanismo RED, que subvenciona los expedientes temporales de empleo (ERTE) para que las empresas afectadas mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere.

Otras de las iniciativas son el Plan ICEX Internacionalización y los fondos de recuperación (5.000 millones), en estos casos con el objetivo de fomentar la reconversión e internacionalización de las empresas más afectadas por el "shock arancelario", además de una nueva moratoria contable para favorecer la absorción de las pérdidas del covid y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados para la exportación.

Diálogo abierto con los grupos

Cuerpo ha querido insistir en la "naturaleza abierta y dialogada" del plan, y para ello se mantiene el diálogo con los agentes sociales, los sectores afectados, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas.

Ante la crítica del PP, que considera que no se han incluido suficientes propuestas suyas, Cuerpo ha dicho que el diálogo sigue abierto no solo para la convalidación de este decreto ley, sino para seguir dando respuesta a la crisis arancelaria a futuro.

De todas las propuestas planteadas por los grupos, Cuerpo ha explicado que se han incluido, entre otras, un mecanismo de rendición de cuentas trimestral en el Congreso o el refuerzo en 220 millones del fondo de internacionalización.

Cuerpo también ha recordado que este mismo jueves se va a convocar la conferencia sectorial, a la que asistirán los consejeros de comercio de los territorios, para elaborar "entre todos" un "plan de país" que ajuste la respuesta a una situación que es "muy incierta" y "muy dinámica".

Comentarios
Multimedia Diari