<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘Juego de miradas’ para analizar el contexto y el legado de Antoni Tàpies

La muestra ‘Antoni Tàpies. La imaginació del món’ reúne obras, objetos y documentos de archivo y bibliográficos del pintor

12 febrero 2025 16:37 | Actualizado a 12 febrero 2025 16:42
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Analizar los imaginarios de la obra del pintor Antoni Tàpies y la relación con su contexto, a través de un ‘juego de miradas’ y reflexiones para entrecruzar significados. Este es el trasfondo de la exposición Antoni Tàpies. La imaginació del món, que se podrá visitar hasta el 21 de enero de 2026 en el Museu Tàpies, en Barcelona.

A través de medio centenar de obras y más de un centenar de objetos y documentos de procedencias diversas, el proyecto se presenta como un ensayo curatorial que propone interrogantes iconográficos e historiográficos. En concreto, la exposición relaciona el imaginario y el contexto visual que Tàpies evocó con su obra, a través de imágenes con las que dialogó. También hay documentos de archivo y bibliográficos contemporáneos de sus primeros años creativos.

Al respecto, la directora del Museu Tàpies, Imma Prieto, y el conservador de la colección del Museu Tàpies, Pablo Allepuz, han comisariado de manera conjunta la muestra que lleva por título homónimo del artista incluido el volumen de ensayo L’art i els seus llocs (1999). El punto de partida de la exposición es descubrir las imágenes que rodeaban a Tàpies cuando creó sus obras, cuál era el contexto de pensamiento y visual al inicio de su trayectoria artística y qué imágenes han podido generar sus piezas.

En lo que queda de año, el museo revisará y actualizará la muestra con nuevas obras

El recorrido invita a los visitantes a profundizar en el contexto visual que rodeaba al artista y a descubrir cómo dialogaba con su obra. El proyecto de investigación que abrió ayer sus puertas se ha planteado a partir de la colección de Tàpies que se conserva, y se busca llegar a nuevas miradas que cuestionen el relato establecido. Después de un centenario en que se han organizado grandes exposiciones sobre el artista, ahora Prieto y Allepuz han visto conveniente regresar al origen y plantear preguntas para abrir nuevos diálogos. «La combinatoria de saberes y conocimientos acontece metáfora en esta exposición», afirma Imma Prieto.

En lo que queda de 2025, el museo tiene previsto revisar y actualizar la muestra con nuevas obras, aportaciones documentales de diferentes archivos, intervenciones de otros artistas y propuestas de programación pública para profundizar en la producción entre mediados de la década de los cuarenta y mediados de los cincuenta del siglo XX.

El recorrido de la obra presenta piezas que plantean el cuerpo como paisaje y el paisaje como cuerpo. Hay grandes imágenes con cuerpos no normativos en transformación, en relación con la naturaleza y con las fuerzas telúricas. De esta manera, las obras expuestas invitan a mirar el mundo desde otro lugar, con nuevas perspectivas enriquecidas por la diversidad de la documentación de Tàpies.

Comentarios
Multimedia Diari