Tras el proceso congresual que ha culminado con el regreso de Oriol Junqueras a la presidencia de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), en el Camp de Tarragona emerge un nuevo liderazgo: Noemí Llauradó. Según ha podido contrastrar el Diari, la presidenta de la Diputació ha decidido dar el paso para asumir en las próximas semanas la máxima responsabilidad de la Federació Regional que aglutina las comarcas Tarragonès, Baix Camp, Alt Camp, Conca de Barberà y Priorat.
Las fuentes consultadas indican que Llauradó –que también es la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Reus– está ultimando una candidatura de consenso entre los diferentes sectores del partido, «con gente nueva, joven y no beligerante» para impulsar la cirugía y «recoser» la formación tras el intenso proceso de primarias entre Militància Decidim, Nova Esquerra Nacional y Foc Nou del pasado otoño, que se saldó con la victoria de Junqueras con un 52% de los votos pero con un fuerte castigo: un 42% en contra en la segunda ronda a favor de Xavier Godàs.
Uno de los factores que sitúa a Llauradó en el eje para presidir la reconstrucción en Tarragona es el hecho de que no se decantó por ninguna opción, «priorizando su responsabilidad como cargo público». Cabe señalar que, desde 2019, Llauradó es el cargo institucional de mayor rango en la provincia: lleva casi seis años como presidenta de la Diputació y número ‘2’ del consistorio reusense.
«Ya es una figura de primer nivel orgánico, con máxima responsabilidad y experiencia municipal y en el Parlament de Catalunya», apuntan las fuentes consultadas, que ven en la presidenta del ente provincial un perfil «regenerador e ilusionante», que «ha crecido políticamente en la demarcación».
«Un partido vivo»
Pese a declinar la posibilidad de valorar su candidatura para la Federació Regional, Noemí Llauradó considera que el reciente proceso interno «demuestra que ERC es una formación viva». Y añade: «Lo más importante es que un partido que desde su fundación ha estado al servicio del país y de su gente combatiendo el fascismo y defendiendo la libertad de nuestra nación y los valores de izquierdas y republicanos, debe volver a ser fuerte y central. Y estoy segura de que así será».
«El congreso evidencia que ERC es un partido vivo que volverá a ser fuerte y central»
Noemí Llauradó
Presidenta de la Diputació
La política reusense contará en su equipo con dos integrantes del gobierno provincial que, desde 2023, mantiene con el PSC en la Diputació: Eduard Rovira y Carlos Brull. El primero, exalcalde de Torredembarra, es adjunto del Àrea de Serveis Generals i Instal·lacions Corporatives y es vicepresidente primero por la Marca Costa Daurada en el Patronat de Turisme. Según las fuentes consultadas, apunta a la secretaría general de la Regional. Por su parte, Carlos Brull es alcalde de Falset y preside el Patronat de Turisme, siendo también otra de las figuras emergentes del partido republicano.
También tienen muchos números de formar parte de la ejecutiva regional Jean Marc Segarra y Maria Roig. El primero lideró los Serveis Territorials d’Educació y fue alto cargo de la Conselleria, ejerciendo como director general de Centres Públics bajo el mando del conseller Josep González Cambray entre 2021 y 2023.
Maria Roig es la portavoz en el Ayuntamiento de Tarragona, tras ser la número ‘2’ del exalcalde Pau Ricomà en las elecciones municipales de hace dos años. Precisamente, Ricomà indica sobre el proceso congresual que «el debate sobre la estrategia política siempre es positivo, y en este sentido seguirá vivo». El exalcalde, que apoyó a Nova Esquerra Nacional, sostiene que «no soy nada partidario de que estos matices afecten a la dinámica de cada municipio ni de constituir una dinámica general de corrientes internas».
«Todo debate es positivo si es constructivo y se hace en el foro que toca»
Ester Alberich
Presidenta Regional de ERC en el Camp de Tarragona
La presidenta saliente de la Regional, Ester Alberich, cree que «todo debate es positivo si se hace en términos constructivos y en el foro que toca», un hecho que, lamenta, «a veces nos ha fallado». Según la jefa de gabinete de Noemí Llauradó en la Diputació, «lo más relevante es que, además de tener un rumbo para los próximos cuatro años, nos hemos marcado una estrategia a largo plazo hasta 2031, año del centenario de la República y de ERC». Alberich habrá ocupado el cargo durante un año y medio, con el concejal tarraconense Xavier Puig –que apoyó a Helena Solà (Foc Nou)– como secretario general.
Cabe señalar que no formará parte de la ejecutiva regional el máximo cargo institucional que tiene ERC en Catalunya: la tarraconense Raquel Sans, que es la vicepresidenta primera del Parlament de Catalunya y una de las caras más visibles de la candidatura alternativa a Oriol Junqueras. Sans rechaza valorar el congreso y el post congreso.
«No soy partidario de que los matices constituyan una dinámica general de corrientes internas»
Pau Ricomà
Exalcalde de Tarragona
Por su parte, Jordi Molinera, coalcalde de Altafulla, cree que «lo mejor es que el proceso ya ha acabado. Ha habido algún momento con demasiado fuego cruzado, pero ahora lo importante es poner tota la carn a la graella para seguir siendo la primera fuerza del país en las municipales del 2027». Asimismo, el exdelegado del Govern en el Camp de Tarragona Àngel Xifré cree que, tras el intenso proceso, «ahora debe prepararse el partido con nuevas ideas que sean útiles para los problemas que tiene nuestra gente y el país».
Desde el sector junquerista, el diputado Jordi Salvador hace un balance «positivo» del congreso sin rehuir la autocrítica. «Ha sobrado una cierta carga personalista y un exceso en las redes sociales. También me habría gustado un debate más ideológico», afirma, a la vez que valora que «después del congreso siempre se aclaran los apoyos y las confianzas» para que «Esquerra continúe avanzando, salga reforzada y con la mente puesta en el centenario».
«Ha sobrado personalismo y ha faltado debate ideológico, pero ERC sale reforzada»
Jordi Salvador
Diputado en el Congreso
Entre los avaladores de Militància Decidim, los tarraconenses Laura Castel y Saül Garreta son la cuota tarraconense en la dirección nacional de Junqueras, un organismo en el que también forman parte los ebrenses Adam Tomàs y Norma Pujol, y en el que Lluís Salvadó –muy próximo al presidente del partido– tiene un papel protagonista desde fuera.