<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El nuevo hospital privado de Tarragona abrirá puertas en junio

Lo primero que se pondrá en marcha será el área de hospitalización, los quirófanos y las consultas externas. A medida que vayan pasando los meses, se activarán el resto de servicios

26 febrero 2025 12:24 | Actualizado a 27 febrero 2025 07:00
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

El nuevo Hospital Viamed Tarragona entrará en funcionamiento el próximo mes de junio. Los operarios están ultimando los trabajos y el Diari ha podido entrar en las instalaciones hospitalarias para conocer el equipamiento desde dentro. La previsión es que las obras terminen a principios de abril y que, a mediados del mismo mes, entre al recinto un equipo de limpieza formado por un centenar de profesionales para dejarlo todo listo. Será entonces cuando empezará a dotarse del mobiliario y de la maquinaria necesaria. «El hospital estará listo el mes de mayo, con la intención de abrir puertas entre mayo y junio. Ahora bien, hay cosas que no dependen de nosotros, como puede ser la autorización sanitaria», explica Adrián Gómez-Aleixandre, responsable técnico de la construcción del hospital. Esta licencia es imprescindible para poder empezar a operar y la otorga el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Lo primero que se pondrá en marcha será el área de hospitalización, los quirófanos y las consultas externas. A medida que vayan pasando los meses, se irán activando el resto de servicios.

El Hospital Viamed Tarragona será el hospital privado más grande y con más cartera de servicios del sur de Catalunya. Está ubicado en el PP10, justo delante de Les Gavarres y al lado del Anillo Mediterráneo y de la Ciutat Esportiva del Nàstic. De hecho, desde la mayoría de habitaciones del nuevo hospital se podrán ver los partidos de fútbol. El nuevo centro dará cobertura a los pacientes que cuenten con una mutua privada. Desde la empresa aseguran que, de esta manera, los usuarios de la sanidad privada no se verán obligados a desplazarse hasta Barcelona para ser tratados.

El nuevo hospital tiene cinco plantas, una soterrada, una planta baja y otros tres pisos. Cuenta con casi un centenar de habitaciones, aunque, por el momento, solo se abrirán unas 60. El resto estarán cerradas como reserva. El centro tendrá unas cuarenta consultas externas y once quirófanos –ahora abrirán solo seis–. Además, contará con un servicio de Urgencias y cinco boxes de UCI, uno de ellos destinado a críticos.

La entrada principal del hospital estará en la avenida Josep Maria Recasens. Por la otra, será el acceso a las Urgencias. Antes de llegar al vestíbulo –que contará con una pantalla gigante–, los pacientes se encontrarán con una zona ajardinada y otra de aparcamiento exterior, de unas setenta plazas. En el mismo hall habrá el despacho de Internacional, donde los profesionales atenderán a los pacientes extranjeros.

En la planta baja también habrá la cafetería y un espacio de 700 metros cuadrados destinado a la salud integral de la mujer, que la capitanea Dexeus Dona. Se trata de un servicio de ginecología, obstetricia y reproducción asistida, que hasta ahora solo se hacía en Barcelona.

Las consultas externas también estarán en la planta baja y contarán con cuatro salas de espera preparadas para poder trabajar mientras los usuarios esperan la cita, una especie de networking.

Al final del pasillo se encontrará el área de pediatría. Habrá cuatro consultas infantiles, además de una sala de espera decorada, con toboganes y otros elementos para los más pequeños. Esta unidad conectará con el servicio de Urgencias, que tendrá dos accesos separados, uno para adultos y otro para niños. Las Urgencias contarán con once boxes, uno de ellos para pacientes con enfermedades contagiosos.

También cabe destacar la zona de radiología, con salas de rayos, de resonancias, de TAC y de PET TAC. «Todas ellas van recubiertas de plomo para proteger al exterior de la radiación», explica Esther López Destrieux, responsable de comunicación y relaciones institucionales de Viamed.

En la primera planta podremos encontrar la zona de digestivo, con salas de endoscopia y colonoscopia, además de los quirófanos, de la zona de reanimación y del área destinada a la hemodinámica. También tres salas de parto y una terrazita donde poder salir a tomar el aire.

En la segunda y tercera planta hay las habitaciones. La previsión es que haya unas cien en total, aunque de momento solo estarán operativas unas 60. Son todas individuales, con luz natural y con una estética donde predomina la madera.

El aparcamiento

El nuevo hospital de Ponent contará con 150 plazas de aparcamiento, repartidas entre un parking soterrado –80 plazas para los trabajadores–, y unas 70 para pacientes en el exterior, justo en la puerta del equipamiento.

El personal

Fuentes de Viamed explican que cuentan con 45 médicos que traerán a su equipo para trabajar en las nuevas instalaciones. Algunos complementarán su jornada laboral, y otros vendrán directamente desde Barcelona. Referente a las enfermeras, Viamed dice que han recibido un número muy importante de currículums.

¿Qué pasará con la Monegal?

Una de las grandes dudas es qué pasará con el hospital que tiene la misma empresa en la calle López Peláez. Lo que de momento está claro es que cerrarán los quirófanos y el área de hospitalización, que se trasladará de inmediato al nuevo hospital. Por el momento se mantendrán las Urgencias y las consultas externas. En las próximas semanas se tomará la decisión sobre si sigue abierto o no.

Una UCI con luz natural

El nuevo Viamed, a diferencia del actual –el que hay en la calle López Peláez– contará con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estará formada por cuatro boxes, además de otro para pacientes en estado crítico. También contará con una amplia sala de espera para los familiares.

Lo más importante, según la empresa, es que la UCI tendrá luz natural, ya que la instalación cuenta con grandes ventanales. «Es muy habitual que los pacientes de UCI acaben desorientados. La luz natural les permitirá saber cuándo es de día y cuándo de noche», explica Esther López, responsable de comunicación de Viamed.

Llegará el transporte público hasta el nuevo hospital

Según ha podido saber el Diari, la empresa Viamed está en conversaciones con la Empresa Municipal de Transports (EMT) para que el servicio de autobús llegue hasta las nuevas instalaciones. Por el momento, se ha llegado a un acuerdo para que una de las líneas de autobús de Ponent haga parada justo delante del hospital, enfrente de la Ciutat Esportiva del Nàstic. «Esta área de crecimiento tendrá garantizada su conexión mediante líneas regulares, facilitando el acceso y la movilidad a toda la ciudadanía», asegura la EMT.

Un acelerador lineal para tratar el cáncer

El nuevo hospital Viamed será el primero en el ámbito privado de la provincia de Tarragona en disponer de una unidad integral de oncología, que contará con la tecnología más avanzada del momento. De hecho, la joya de la corona del hospital se encontrará en esta unidad. Se trata de un acelerador lineal, un dispositivo que se utiliza para dar radioterapia a pacientes con cáncer y que ha supuesto una importante inversión para la empresa. El acelerador se encuentra dentro de una especie de búnker de dimensiones cuadradas y construido con un material que protege el exterior de la radiación.

Comentarios
Multimedia Diari