Las evidencias fósiles del piquituerto boreal, una especie propia de las zonas árticas, demuestran que dos cuevas de Mont-ral funcionaron como puntos de alimentación y refugio para aves hace más de 30.000 años
Una investigación que se publica hoy en la revista ‘Nature’ demuestra que la isla de Malta ya estaba habitada mucho antes de la llegada de la agricultura. El estudio de las cenizas realizado por los investigadores del IPHES-CERCA ha sido clave para la constatación
Se trata del techo de una habitación del semisótano de esta antigua villa del entorno de Tàrraco, con pinturas al fresco sobre mortero y un relieve de una importante calidad artística
El fósil, identificado como ATE7-1, fue descubierto en 2022 y ha sido datado entre 1,1 y 1,4 millones de años, lo que lo sitúa en una fase clave de la evolución humana en el continente
Una asociación de vecinos consigue implicar a entidades, ecologistas, historiadores, excursionistas... En su lucha por proteger un conjunto que data del siglo XII
El estudio, publicado en Scientific Reports, propone que el comportamiento documentado podría estar relacionado con tensiones intergrupales y conflictos territoriales
La exposición, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, viaja al corazón del Imperio romano y visita, virtualmente, las grandes construcciones de la capital de la Hispania Citerior
Los arqueólogos han hallado “una notable cantidad de herramientas líticas” que muestra la “variedad tecnológica en las materias primas utilizadas por los grupos que habitaron la zona”
Las primeras herramientas de piedra avanzadas de Europa se fabricaron en el yacimiento del Barranc de la Boella, en La Canonja, hace más de 900.000 años