Tarragona tendrá 150 nuevos pisos de protección oficial de alquiler en estos tres solares

El Ayuntamiento cederá dos terrenos entre Bonavista y Campclar, y uno en Llevant, en la calle Joan Fuster. Deberá haber una reserva del 25% para menores de 35 y del 10% para familias vulnerables

03 abril 2025 20:19 | Actualizado a 04 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

El Ayuntamiento de Tarragona cederá a la Generalitat de Catalunya tres solares para construir unas 150 viviendas de protección oficial de alquiler. Se trata de dos terrenos en la zona del Pla Parcial 10 (PP10) entre Bonavista y Campclar –la parcela M5-A y la M6-E Plaça Antonia Pentinada– y de otro en la calle Joan Fuster, número 27.

En todos los pisos que resulten de estas promociones, para las que se deberá buscar promotor, tendrá que haber una reserva de un mínimo del 25% de las viviendas para jóvenes menores de 35 años y un 10% para familias en situación de vulnerabilidad.

La cesión forma parte del plan de la Generalitat para construir 50.000 pisos protegidos hasta 2030

La cesión de estos terrenos se lleva a cabo en el marco de la convocatoria pública que el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica está llevando a cabo y que permite a los ayuntamientos catalanes aportar terrenos municipales –con promotor o no– para impulsar la construcción de viviendas protegidas de alquiler, en un plan global del Ejecutivo de Salvador Illa que pretende construir un total de 50.000 pisos de este tipo hasta el año 2030 y que representa una inversión anual de 1.100 millones de euros.

El próximo lunes, el Ayuntamiento de Tarragona y la Generalitat de Catalunya celebrarán la primera comisión bilateral. En el marco de este encuentro, el consistorio dará a conocer los tres solares que se incluirán en esta reserva pública y que permitirán incrementar la oferta de la ciudad.

«Aumentamos la oferta y lo hacemos con precios más competitivos y reducidos respecto a la venta libre», Nacho García Latorre, concejal de Urbanisme, Llicències, Domini Públic i Patrimoni

El concejal de Urbanisme, Llicències, Domini Públic i Patrimoni, Nacho García Latorre, valora muy positivamente esta acción: «Aumentamos la oferta y lo hacemos con precios más competitivos y reducidos respecto a la venta libre», y añade: «Para la ciudad también es importante porque, aunque es cierto que hay una concentración en el PP10, por primera vez incorporamos solares en Llevant, ya que es importante que la vivienda social no se concentre en un solo punto y que se distribuya por toda la ciudad».

«Por eso, cuando hablamos del POUM, es clave que el crecimiento no sea solo hacia Ponent, sino también hacia Llevant, para poder repartir la vivienda social. Ya no es que sea necesaria, es que es imprescindible», argumenta García Latorre

El consistorio también pondrá en venta dos fincas en el PP10 para incentivar el desarrollo residencial

También pone en valor la promoción de 192 pisos de alquiler social en el ámbito del PP10 y las obras de rehabilitación energética de 338 pisos públicos en Campclar, en los que la Agència de l’Habitatge de Catalunya invertirá 6,7 millones de euros: «Estamos en conversaciones con ellos por los espacios comunes. Si arreglamos las viviendas y también las zonas comunes, el entorno de los bloques de colores cambiará radicalmente. No tendremos esa sensación de dejadez que hay ahora», destaca el concejal.

Sobre la reserva de pisos para menores de 35 años y familias en situación de vulnerabilidad, García Latorre indica que es una medida que ya está impulsándose en las viviendas que está construyendo el Ayuntamiento de Tarragona.

«Por primera vez incorporamos solares en Llevant», Nacho García Latorre, concejal de Urbanisme, Llicències, Domini Públic i Patrimoni

Más vías para sumar oferta

Por otra parte, el consistorio sacará a la venta próximamente dos fincas más en el PP10. Ambas están destinadas a la construcción de vivienda libre, con el objetivo de incentivar el desarrollo residencial de esta nueva zona de crecimiento, a la vez que la administración local pretende obtener unos ingresos adicionales para el impulso de inversiones.

Además, García Latorre avanza que, en el futuro, se cederán más solares: «Los que ahora presentamos son de licencia directa, es decir, en los que ya se puede construir». «Después tenemos una segunda fase que incluye solares a los que les falta urbanizar alguna cosa o que, por ejemplo, son de equipamiento, pero en estos debe tramitarse un plan especial urbanístico, y por eso en esta primera fase solo hemos incluido los de licencia directa».

En una segunda fase, se cederán más solares que requieren urbanización o un plan especial urbanístico

Todas estas estrategias tienen la voluntad de incrementar el parque público asequible y de ofrecer más oferta a precios competitivos para cubrir el crecimiento de demanda que está produciéndose últimamente y el que tendrá lugar en el futuro, fruto del incremento poblacional que habrá en ciudades como Tarragona.

Por eso, el Ayuntamiento quiere aunar vías que pasan por esta cesión de solares, la compra de pisos ya construidos y la rehabilitación de bloques que se encuentren en un estado más degradado.

Comentarios
Multimedia Diari