El Arzobispado de Tarragona imparte de forma mensual cursos de formación entre sus sacerdotes, entre los cuales hay los que tratan el tema de los abusos sexuales a menores por parte de la Iglesia. La iniciativa surgió de la mano del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, tras haberse entrevistado con algunas de las víctimas hace poco más de un año. Se trata de una de las medidas que se han tirado adelante para combatir la lacra de los abusos a menores. La puesta en marcha de la Oficina de Prevención y Protección de Abusos es otra de ellas.
Los cursos de formación se celebran el tercer lunes de cada mes. «Hay un plan de formación que establece el arzobispo junto con su consejo. Ese día nos reunimos, aprovechamos para rezar, comemos juntos y hacemos la formación», explica mosén Ignasi Durany, vicario judicial del Arzobispado de Tarragona. Hay cursos de todas las tipologías: desde pastorales, hasta más espirituales, pasando por los de gestión de parroquias. También ha habido algunas sesiones en las cuales se han tratado el tema de los abusos sexuales a menores.
Sin ir más lejos, hace unos meses, visitó el Arzobispado de Tarragona Mn. Jordi Bertomeu, presbítero del Bisbat de Tortosa, que trabaja en la Congregación por la Doctrina de la Fe del Vaticano, el órgano que se encarga de los abusos en Roma. Bertomeu impartió dos cursos con un número importante de participación de sacerdotes.
También se han llevado a cabo formaciones más técnicas con el objetivo de abordar el manual de las buenas prácticas, entre las cuales se incluyen, por ejemplo, que los sacerdotes no puedan quedarse solos con menores en despachos, sacristías o salas de catequesis, o que las muestras físicas de afecto tienen que ser con medida y respetuosas.
En estos cursos también se trata el reglamento o protocolo que cada diócesis ha elaborado bajo las órdenes del Papa Francisco, y que cuenta con una parte de prevención y otra de actuación, en caso de detectar algún caso.
Oficina de Prevención
Otra de las medidas que el arzobispo Joan Planellas ha impulsado contra los abusos es la puesta en marcha de la Oficina de Prevención y Protección de Abusos, un organismo que tiene como objetivo ofrecer un sistema fácil y accesible para que las víctimas puedan denunciar sus casos. Desde su puesta en marcha se han registrado algunas denuncias. Algunas siguieron adelante, pero la mayoría han acabado archivándose.