Tarragona cuestiona la estación intermodal de Vila-seca y la sitúa en la Horta Gran

El futuro POUM dibuja un anillo ferroviario que permite la llegada de los trenes AVE a la ciudad y libera de tráfico parte de la fachada marítima. Estado y Generalitat ya conocen el proyecto

09 abril 2025 20:23 | Actualizado a 10 abril 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El consenso territorial que permitió sacar del cajón el proyecto de la futura estación intermodal y ubicarla en el nudo de Vila-seca podría tambalearse. El Ajuntament de Tarragona cada vez tiene más dudas respecto a esta alternativa. Nadie quiere abrir públicamente este melón, que enturbiaría el proyecto embrionario del área metropolitana, pero el consistorio trabaja intensamente para posicionar la estación en la Horta Gran, una opción que se plantea como alternativa para resolver los déficits ferroviarios de la ciudad de Tarragona, incluida la llegada de la alta velocidad.

El proyecto es parte de los tareas de redacción del futuro Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM), que tiene a un equipo específico encargado de las infraestructuras. Este grupo ha trabajado una propuesta que el Ajuntament de Tarragona ya ha presentado al Ministerio de Transportes y al Departament de Territori de la Generalitat para sumar aliados.

Según esta propuesta, la estación central intermodal de la Horta Gran se ubicará en la zona entre la carretera de València, la A-27 y la T-11. Cerca de los terrenos del Tritón.

Tarragona defiende que esta alternativa gana centralidad respecto a la terminal periférica de Vila-seca, pues está más cerca de los grandes polos generadores de movilidad, como son el hospital, la Ciutat Judicial, la futura Laboral o el nuevo barrio tecnológico previsto junto al río Francolí.

La construcción de esta estación pasa por desarrollar un nudo ferroviario con un ramal de 15,2 kilómetros de longitud –que discurriría al lado del Francolí– garantizando la conexión directa entre el centro de la ciudad, con el Corredor del Mediterrani y la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.

El proyecto del nuevo trazado ferroviario discurre por un túnel bajola A-7

El enlace permitiría la llegada de los trenes AVE al centro de la ciudad, resolviendo una deuda histórica de Tarragona.

En paralelo, este enlace se bifurcaría a la altura del hospital Joan XXIII con una segunda línea de 9,3 kilómetros de longitud, soterrada bajo la A-7 y circunvalará el núcleo urbano hasta el Nou Estadi para empalmar con la actual vía de la costa.

Liberar la fachada marítima

Según el concejal de Urbanisme de Tarragona, Nacho García Latorre, los nuevos ramales se prevén en túnel. De esta forma, se evitaría la cicatriz de la vía del tren en la ciudad.

La construcción de esta variante también permitiría dar una respuesta a otra de las reivindicaciones históricas. Según los planes municipales, podría liberarse un gran tramo de fachada marítima del actual cinturón ferroviario.

«Todo esto ya lo contempla el Pla Territorial Parcial del Camp de Tarragona», defiende García Latorre. De hecho, el POUM de 2013 ya recogía la propuesta de desviar el tren por detrás de la ciudad, plan que ahora se complementa con el enlace del Francolí.

Además de la nueva estación de la Horta Gran, el nuevo trazado incorpora dos apeaderos, uno en la zona del Campus Catalunya de la URV y el otro en la Arrabassada.

$!Tarragona cuestiona la estación intermodal de Vila-seca y la sitúa en la Horta Gran

Para el Ajuntament de Tarragona, la viabilidad técnica de la propuesta está «garantizada». El siguiente paso será calcular su coste económico, teniendo en cuenta que el nuevo trazado es, íntegramente, en túnel. Diversas fuentes estiman que la inversión podría alcanzar los 2.000 millones de euros. De momento, el consistorio no ha dado una cifra oficial.

«Tanto el Ministerio de Transportes como la Generalitat lo han visto muy bien y creen que no es una propuesta descabellada, sino que tiene todo el sentido», argumenta García Latorre.

Con la redacción del nuevo POUM, Tarragona planifica la ciudad del futuro. No es un proyecto que verá la luz de un día para otro. De momento, incluirá las reservas de suelo para que, si en veinte o treinta años quiere abordarse esta inversión, el futuro no esté hipotecado.

La propuesta cuenta con el consenso mayoritario de los partidos con representación municipal, que este martes participaron en un debate sobre el POUM en la Cambra de la Propietat Urbana.

El más contundente al respecto fue el concejal de ERC, Xavier Puig, quien aseguró que la intermodal de Vila-seca «busca generar un ombligo donde no lo hay». Por lo que pedía «desacomplejar» el debate.

Se incluyó dentro del Pla de Rodalies para el periodo 2025-2030

El Ajuntament de Tarragona fue más comedido. «Lo que pase con la estación de Vila-seca no es una decisión que tengamos que tomar nosotros», decía el concejal de Urbanisme.

Vila-seca no despega

La futura estación de Vila-seca no acaba de despegar, a pesar de que el acuerdo político entre los alcaldes y el gobierno español se certificó en abril de 2022 en un acto en la Subdelegación del Gobierno de Tarragona.

El contexto de ese pacto es el debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat. La entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, quiso escenificar un impulso a los aeródromos de Reus y Girona, que quedarían conectados con dos estaciones de alta velocidad que enlazarían con Barcelona.

El pasado mes de febrero, el gobierno central aprobó definitivamente el estudio informativo para la nueva terminal ferroviaria de Girona. En cambio, en el caso de Vila-seca el proyecto va más atrasado y aun no se ha dado respuesta a las alegaciones que presentaron los Ayuntamientos hace un año.

Las obras de la estación deberían empezar el año que viene. En la reunión de la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat que se celebró el pasado mes de febrero se acordó que, entre las inversiones del Pla de Rodalies para el periodo 2025-2030 se incluirá este proyecto.

Comentarios
Multimedia Diari