Josep Pallarès, rector de la URV: «Aparecer en todos los rankings significa que estás en el mundo»

Trasladar la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud es uno de los grandes proyectos, entre otros retos de futuro

08 febrero 2025 20:23 | Actualizado a 09 febrero 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Desde la ejecución de grandes proyectos hasta iniciativas para socializar o dar un salto cualitativo. La actividad de la Universitat Rovira i Virgili (URV) es incesante. Con la mirada puesta en el presente y en un ambicioso futuro el rector, Josep Pallarès, pone sobre la mesa los grandes retos que tiene por delante la institución de la que está al frente.

Es increíble la cantidad de reconocimientos que está recibiendo la URV.

Existen muchos rankings a nivel estatal, europeo o internacional, que analizan distintos aspectos del mundo universitario. Lo que es realmente destacable es que la URV aparece en todos, y eso es importante porque significa que estás en el mundo. Esta visibilidad internacional se ve reflejada por ejemplo en la reciente entrega de doctorados, que se hizo a 211 personas provenientes de 32 países diferentes.

Y esta presencia se vive de manera especial a nivel interno y local con la Festa Major.

Estamos muy orgullosos de poder celebrar la tercera edición de la fiesta de la URV, el próximo 23 de marzo. Su espíritu se basa en la socialización entre todos los agentes que conforman la URV.

Inicialmente debía celebrarse en el Parc de la Ciutat, pero con el anuncio de las obras de alumbrado, ¿han encontrado otro emplazamiento?

Precisamente estamos pendientes de ello. Tenemos que acordar con el Ayuntamiento otra ubicación que permita acoger a esas 6.000 personas que este año queremos alcanzar.

Esta no es la única celebración de este año de la URV, porque la Fundació URV cumple 25 años.

Exacto, y es importante la visualización de las actividades que llevamos a cabo a nivel de fundación. El 25 aniversario es un número redondo y bonito de celebrar que además, permite analizar qué se está haciendo y qué se puede hacer para dar un paso adelante.

¿Y bien?

Vamos a aprovechar estos 25 años para dar un salto cuantitativo pero sobre todo cualitativo primero, para relacionarnos de forma más profesional con las empresas y segundo, para ofrecer oportunidades formativas que hasta ahora no habíamos podido hacer.

Hablemos ahora de los grandes proyectos de la URV.

Todas las facultades de la URV son nuevas desde que nació en 1991, excepto dos: la de Ciencias de la Educación y Psicología, ahora ya en obras, y la de Medicina y Ciencias de la Salud, cuyo proyecto prevé trasladarla al lado del Hospital Sant Joan de Reus y del Centro Tecnológico de Nutrición y Salud. Si esto se llevara a cabo tendríamos en un mismo espacio toda la cadena de valor: la formación, la transferencia de innovación y la parte asistencial de salud.

¿En qué punto está ahora?

Este es un proyecto de territorio porque implica al Ayuntamiento y al Hospital, de modo que necesitamos la complicidad de todos los agentes para tirarlo adelante. Un primer estudio valora el proyecto en alrededor de 80 millones de euros. Debemos comenzar a movernos por fases, primero alinearnos todos los agentes locales y territoriales para lograr que las administraciones públicas lo incluyan en sus presupuestos.

¿Y la reforma de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología?

La facultad, en Sescelades, está ubicada en un edificio que no se había reformado de manera integral desde 1976. La obra ya está en marcha y se prevé que finalice en plazo, es decir, en febrero del año que viene, para que esté operativa en el curso 2026-2027.

¿Qué proyectos tiene la Rovira i Virgili en el Campus Terres de l’Ebre?

La idea es que el Campus Terres de l’Ebre sea un campus completo, y para ello hay que tener una oferta académica que abarque el grado, el master, el doctorado y las actividades de investigación y transferencia. Este sería nuestro objetivo a medio plazo. A nivel práctico estamos analizando, con los agentes sanitarios del territorio, la viabilidad para poder desplegar allí los estudios de Medicina.

Comentarios
Multimedia Diari