La guerra arancelaria declarada por Donald Trump impactará en cerca de una de cada diez toneladas de mercancías exportadas desde el Port de Tarragona. El 8,4% de las exportaciones desde estas instalaciones en 2024 tuvieron como destino el mercado estadounidense -con 356.566 toneladas sobre un total de 4.242.347 toneladas exportadas-, donde destacan productos químicos (40,2%), materiales de construcción elaborados (26,2%) y asfalto (21,4%), seguidos por otros productos petrolíferos (6,2%) y productos siderúrgicos (5,9%).
Si nada cambia en los próximos días, EEUU empezará aplicar el 5 de abril a estas exportaciones un arancel general del 10%, que se convertirá en un 20% el 9 de abril. En este lapso de tiempo están por ver las contramedidas que pueda aplicar la Unión Europea, que de forma explícita ya ha anunciado que llevará a cabo.
Esas contramedidas, de producirse en términos similares a los que ha puesto en marcha EEUU, tendrían un potencial impacto sobre 5.314.672,70 toneladas de mercancías de origen estadounidense (un 23,61% de las 22.517.830 toneladas importadas en el Port de Tarragona durante el año 2024), con el crudo de petróleo en primer lugar (69,1% de las importaciones de EEUU), seguido por los gases licuados del petróleo (16,6%), productos agroalimentarios (8,5%), carbón y coque de petróleo (3,2%), productos químicos (1,6%), gasóleo (0,8%) y otros productos petrolíferos (0,2%).
La actual dependencia energética de la Unión Europea respecto a las importaciones de los EEUU (el 37% del crudo de petróleo y el 67% de los gases petrolíferos importados en 2024 en el Port de Tarragona procedieron de los EEUU) hace difícil un escenario en el que las contramedidas de la UE se dirijan a este tipo de tráficos.
Impacto moderado
Es por ello que fuentes del Port de Tarragona aseguraron que «el impacto de los nuevos aranceles de la administración Trump en el Port será mínimo si tenemos en cuenta que el volumen de las exportaciones a EEUU representa solo un 1,3% del total del tráfico portuario» agregado de importaciones y exportaciones.
«El Port de Tarragona -prosiguieron las mismas fuentes- sigue con interés la evolución del impacto de estas medidas aplicadas por el gobierno estadounidense y la posible respuesta por parte de la Unión Europea».
En el conjunto de Catalunya, un análisis preliminar de ACCIÓ calcula que los aranceles anunciados por los EEUU afectarán a 3.161 empresas en Catalunya, con exportaciones al mercado estadounidense por valor de unos 4.351 millones de euros en el año 2024, lo cual supone el 4,3% del total de las exportaciones catalanas.
Según ACCIÓ, los Estados Unidos son el primer destino de las exportaciones catalanas fuera de Europa, y los sectores más perjudicados, por volumen de exportación actual, serán la industria química (26,8% de las exportaciones a EEUU), la farmacéutica (16,3%), la maquinaria y bienes de equipo (11%), el sector agroalimentario (10,6%), y el metalúrgico y de productos metálicos (5,2%).