El Ayuntamiento de Cambrils devolverá los 360.000 euros (más intereses) que había ingresado de fondos Next Generation para desarrollar el proyecto ‘Viu la posidònia’.
Anunciado hace algo más de dos años, este proyecto planteaba una serie de iniciativas divulgativas y turísticas para poner en valor las praderas de posidonia junto a los ayuntamientos de Dènia e Ibiza, otros dos destinos mediterráneos donde abunda esta planta oceánica. Sin embargo, la imposibilidad de poder cumplir con los plazos exigidos por esta subvención, ha obligado a los tres consistorios a renunciar al millón de euros que el Estado les había otorgado.
Según explicó en el último pleno la concejal de Turismo, Camí Mendoza, el año pasado se solicitó una prórroga del plazo para poder llevar a cabo las diferentes acciones. Un plazo que vencía este mes de abril, con lo que las acciones de formación y divulgación en la playa se tendrían que haber llevado a cabo este invierno.
«No fue una decisión fácil. Los tres municipios somos muy sensibles con el tema de la posidonia», aseguró la regidora a las preguntas de la oposición. Algunas acciones incluidas en el proyecto, como exposiciones itinerantes, ya se habían llevado a cabo, «pero ha sido material y humanamente imposible» cumplir con el calendario marcado, argumentó.
Asimismo, la concejal de Turismo explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con otra subvención de fondos europeos para la protección de la posidonia en las playas de Cambrils, dentro de los 2 millones concedidos en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos. En concreto, 150.000 euros. «Hemos creído oportuno centrarnos en esta subvención», afirmó Mendoza.
De hecho, el Ayuntamiento acaba de sacar a licitación un estudio para cartografiar las plantas del fondo marino cambrilense. Un documento que actualizará el que se elaboró hace seis años y que servirá para acotar los espacios que requieren protección.