«Deberíamos empezar a aceptar tranquilamente que la realidad siempre supera la ficción. Es mucho más rica, compleja, diversa e imprevisible que la mayor parte de los intentos para encontrar, desde el teatro, explicaciones o tan solo una nueva mirada que nos ayude a entender y descifrar esta realidad nuestra».
Con esta reflexión, el director cambrilense Iban Beltran sitúa al espectador frente a la obra Els contrabandistes de llibres de Darayya, que hasta el próximo 9 de febrero se puede ver en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya (TNC).
Se trata de una adaptación del libro Les passeurs de livres de Daraya, de la periodista y escritora Delphine Minoui. El espectáculo es una coproducción de Dau al Sec y el TNC.

«Estando en un festival en Francia, un ejemplar del libro llegó a las manos de Sylvie Lorente, productora ejecutiva de Dau al Sec; quedó tan conmovida por la historia que en seguida tuvo claro que había que hacer una versión teatral», rememora Iban Beltran.
Capricho del destino, él y el dramaturgo Albert Tola se pusieron a trabajar para versionar el relato periodístico. «Lo primero que nos preguntamos fue cómo podíamos hablar del horror de la guerra y de la muerte desde el privilegio de estar en una sala del Teatre Nacional de Catalunya, sentados en una cómoda butaca», afirma el cambrilense.
Él mismo destaca que «nos planteamos si estábamos o no legitimados para hablar de una realidad que nos es cercana a través de los medios de comunicación, y a la vez desconocemos tanto. Pero la escritora y periodista Delphine Minoui nos volvía a situar en el camino: cerrar los ojos y no saber qué hay detrás de las pantallas supone condenar esa realidad al silencio».
Para Iban Beltran la obra también ha sido una catarsis: «Cuando leía los titulares en la sección internacional de la prensa, no estaba conectado con el mundo, cuando la verdad es que detrás de un titular hay muchas vidas en juego».
«¿Cómo respetar la objetividad histórica sin caer en la frialdad?, ¿Cómo preservar la tensión entre todos los puntos de vista para no poner en escena una pieza reduccionista?, ¿Cómo acercarnos a aquello que no podemos acercarnos y, aun así, no podamos no mirar?, ¿Cómo encontrar una forma contemporánea fiel a la actualidad de los hechos, que no provoque emociones gastadas y, con ellas, ideas gastadas a causa de formas teatrales gastadas? A todas estas incógnitas nos hemos enfrentado con Iban Beltran a la hora de encarar la partitura teatral», asegura Albert Tola.
A cuatro manos han sabido tocar las teclas correctas. «No queríamos que el público, después de ver la obra, se fuese a su casa indiferente, ya que las personas que sufren una guerra continúan atrapadas entre las bombas», recuerda Beltran. Así, para captar la atención de los espectadores, «las luces de la sala no se apagan del todo mientras que las imágenes extraídas del documental Daraya: A Library Under Bombs, de Delphine Minoui y Bruno Joucla y producido por Brother Films, son también una ventana a la realidad».
Cuarteto de intérpretes
La elección de los protagonistas es otra de las señas de identidad de la obra: «Por un lado, decidimos confiar en la periodista Laura Rosel para que tirase del hilo de cada una de las historias e hiciese las preguntas pertinentes en relación con los hechos», argumenta el director cambrilense. Asimismo, el equipo creyó oportuno «compartir la historia a través de la experiencia en primera persona de Ilyass El Ouahdani, Marwan Sabri y Jorge-Yamam Serrano».

De esta manera, Els contrabandistes de llibres de Darayya se adentra en cómo un grupo de jóvenes rebeldes construyen una fortaleza de papel, una biblioteca secreta en el corazón de Siria. Un refugio de palabras contra las atrocidades que les rodean, el absurdo y el olvido.
Poder transformador
«La historia de los libros esparcidos por las calles de Darayya nos permite enaltecer los libros y la lectura como un acto de rebelión contra el régimen de la dictadura de Bashar al-Assad», afirma Iban Beltran, quien apunta que «dos de los libros más leídos de la biblioteca secreta son El Alquimista de Paulo Coelho y un ejemplar de autoayuda del autor americano Stephen Covey, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva».
Una muestra de que, en palabras del director cambrilense, «lo importante era que estos jóvenes pudieran leer y tener acceso a otros discursos más allá de los que imponía el régimen».
Por todo ello, Iban Beltran confía en que la historia de Els contrabandistes de llibres de Darayya pueda levantar el telón en otros escenarios y seguir proclamando que «tanto el teatro como los libros tienen el poder de transformar a las personas».