El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, firmó este viernes en Varese (norte de Italia) una declaración conjunta de rechazo a los aranceles de Estados Unidos junto a los líderes de las otras regiones industriales europeas que forman los ‘Cuatro Motores para Europa’, en la que piden «acciones concretas» para proteger sus economías.
«Los aranceles no son la solución, sino que crean barreras comerciales innecesarias, fricciones e incertidumbre. El resultado es un perjuicio para trabajadores, empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico», se indica en el texto apoyado por Catalunya, Baden-Wüttenberg (Alemania), Lombardía (Italia) y Auvernia-Ródano-Alpes (Francia).
Los representantes institucionales de las cuatro regiones han elaborado el texto firmado por gobiernos de diversos colores políticos, con el partido de 'Los Republicanos' en Auvernia-Ródano-Alpes, de la extrema derecha de La Liga en Lombardía y de 'Los Verdes' en Alemania, antes del traspaso formal de la presidencia del grupo.
Los miembros del grupo exigen «acciones concretas» para proteger sus economías de «daños innecesarios» y abogan por observar de cerca eventuales desvíos comerciales, así como examinar mecanismos adecuados que permitan apoyar a las empresas, proteger el empleo y mitigar los efectos negativos sobre los consumidores.
En la declaración, los ‘Cuatro Motores’ para Europa lamentan «profundamente»la decisión «unilateral» de la administración de EE.UU, que califican de «injustificada y perjudicial», al considerar que «ataca el corazón de una asociación transatlántica que durante mucho tiempo ha representado prosperidad compartida, mercados abiertos y valores democráticos».
También se subraya que el sistema comercial global basado en normas «proporciona certeza jurídica y previsibilidad», y cuenta con los mecanismos adecuados para resolver disputas a través del diálogo y la negociación.
Los líderes regionales insisten en que estas medidas «solo profundizan las divisiones y debilitan las economías implicadas» y recalcan que, frente a grandes desafíos globales, «el enfoque debe estar en la cooperación, no en la confrontación».
En este contexto, los firmantes expresan su apoyo a «una respuesta firme, conjunta y coordinada» por parte de la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros, con el objetivo de «evitar una mayor escalada».
Y recuerdan que el comercio entre EE.UU. y Europa representa cerca del 30 % del comercio mundial de bienes y servicios y el 43 % del PIB global, mientras que las regiones que integran los Cuatro Motores constituyen una décima parte de las exportaciones totales de la UE hacia el país estadounidense.
Asimismo, hacen un llamamiento a todas las partes a reanudar el diálogo, facilitar el comercio y garantizar un «entorno comercial estable y justo» y añaden que promoverán la «búsqueda activa» de nuevos mercados y oportunidades para sus economías.
«La relación transatlántica va más allá del comercio de bienes», subraya el texto. «Incluye intercambios dinámicos en servicios, inversiones, innovación y personas. Preservar y fortalecer esta relación requiere respeto mutuo y un compromiso compartido para afrontar juntos los desafíos globales».
Los ‘Cuatro Motores para Europa’ reafirman su compromiso con «una economía global abierta, justa e inclusiva», y hacen un llamado al gobierno de Estados Unidos, especialmente aquellos con «fuertes lazos económicos y culturales con Europa», para que se unan a «un enfoque constructivo y orientado al futuro».
Por último, la declaración destaca que «las voces de los líderes subnacionales son cruciales»para garantizar la «prosperidad y estabilidad» que la cooperación transatlántica ha proporcionado a lo largo de los años.
Europa, concluyen, superará esta crisis «preservando sus valores europeos» defendiendo la «justicia social», la «igualdad» y la «cohesión» entre sus regiones y ciudadanos.