Después de años de reivindicaciones, por fin comienza a desencallarse la situación de abandono del poblado medieval de Els Montgons. El Ayuntamiento de Tarragona ha localizado a la persona propietaria del terreno del polígono industrial Riu Clar donde se encuentran los restos, y le ha dado quince días para comenzar a hacer trabajos de emergencia en la iglesia de Sant Julià y los restos de la pared del castillo del antiguo señorío.
El concejal de Urbanisme, Nacho García Latorre, explica que el consistorio tenía reiterados informes de Patrimoni Històric y de Disciplina Urbanística alertando de la situación de los restos del poblado medieval, pero había sido imposible dar con el propietario. Ahora, cuando el dueño/a reciba el requerimiento municipal que le han notificado por correo, comenzará a contar el plazo para hacer las obras de emergencia que se le piden, como apuntalar y tapar goteras y agujeros. Una vez haga estos trabajos se le pedirá un proyecto de conservación completo.
No obstante, si la persona propietaria no cumpliera con su obligación, el Ayuntamiento se encargará de realizar las obras de manera subsidiaria, es decir, las ejecutará y luego pasará la factura a la propiedad. Latorre señala que «es a lo que nos obliga la ley, es lo mismo que hemos hecho en casos como Ca l’Ardiaca», señala.
Este avance se produce en un contexto de creciente movilización por parte de la Associació de Veïns Parc Riuclar, entidades ecologistas, historiadores y otros colectivos, reunidos en la plataforma Salvem Els Mongons, que buscan proteger este conjunto datado en el siglo XII. La plataforma ha estado presionando para que se tomen medidas urgentes para preservar lo que queda del conjunto.
El poblado medieval está protegido como Bé Cultural d’Interès Local (BCIL) por la Generalitat, y lo que se encuentra en el subsuelo como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). En el sitio habría un asentamiento en época romana entre los siglos II A.C. y VI dC y en excavaciones en el lugar se han encontrado cerámicas romanas y tumbas, entre otros.
Es propiedad privada
El concejal García Latorre recalca, no obstante, que se trata de una propiedad privada, por lo que el Ayuntamiento solo puede obligar a la propiedad a que realice el mantenimiento del patrimonio, pero no iniciar otras acciones para abrir el acceso a la zona y hacerlo visitable, como proponen los vecinos. De cara al futuro, aclara que «otra cosa es que en futuros crecimientos urbanísticos que hay previstos en aquel entorno, que es ampliación del polígono Riuclar, se contemple en la ficha la obligación de preservar y poner en valor Els Montgons. En esto es en lo que tenemos que trabajar en el POUM».
Por otra parte, técnicos municipales y de la Generalitat han evaluado la situación de las edificaciones y han visto que no se ha hecho ninguna actuación recientemente. Lo ha puesto en conocimiento de la plataforma que en los últimos días había alertado de movimientos sospechosos en redes sociales.