La Empresa de Mercats denunciará ante Fiscalía el contable por un descuadre de 36.000 euros en la caja. Todo parece indicar que las presuntas irregularidades se deben a dos actuaciones indebidas que tuvieron lugar entre los años 2014 y 2018, cuando Isidre Prunor era el gerente de la empresa municipal –entonces llamada Espimsa–.
Los hechos se han descubierto gracias al trabajo de la empresa auditora actual que, curiosamente, era la misma que había durante los años 2014 y 2018. La compañía auditoria detectó las irregularidades después de hacer el arqueo de caja, una especie de balance económico que se realiza al cerrar el año.
«Siguiendo con esta política de transparencia de la Empresa de Mercats, cuando la actual gerencia fue conocedora de la situación, rápidamente lo trasladó al consejo de administración», explica la concejala de Comerç y presidenta de Mercats, Montse Adan. Con toda la información encima de la mesa, la empresa decidió despedir al contable de Mercats, pero justo antes éste causó baja laboral voluntaria. Según ha podido saber el Diari, el trabajador estaría a punto de jubilarse, después de más de 25 años en Mercats.
La empresa municipal quiere llevar el caso a Fiscalía, y está estudiando si interponer denuncia contra el contable, o también contra el gerente que había en el momento de los hechos.
¿Cómo se descubrió el descuadre?
Durante los años 2014 y 2019 había una auditoría externa que controlaba las cuentas de la empresa municipal. Durante esos años, los responsables de Espimsa falseaban la contabilidad para que nadie se diera cuenta del dinero qué faltaba. ¿Y cómo lo hacían? Presuntamente, y según ha podido saber el Diari, el contable, la ex secretaria y el exgerente ponían el dinero que faltaba de su bolsillo y, cuando terminaba el arqueo anual de caja, lo retiraban. No dejaban ningún rastro. De esta manera, ni la empresa encargada de hacer el control ni la que entonces era presidenta de Espimsa, Elvira Ferrando, sabían lo que estaba ocurriendo.
En 2020, con la entrada del nuevo gerente –el actual, Dani Milà–, la empresa auditora cambió después de un concurso público. Esta compañía no hacía arqueos de caja, utilizaban otras medidas de control para vigilar la contabilidad. No ha sido hasta este año que ha vuelto la auditora de 2014. Al volver a realizar arqueos de caja es cuando se ha visto el descuadre.
El mismo contable habría presuntamente reconocido los hechos, aunque asegura no haberse quedado ni un solo euro.
«Es muy difícil detectar un tema así cuando los responsables intentan ocultarlo», explica Dani Milà, actual gerente de la Empresa de Mercats, quien añade que «desde aquí velamos para que todos estos temas salgan a la luz. Creo que en los últimos años estamos demostrando que somos una empresa trasparente. Cuando identificamos cualquier irregularidad somos impecables. Se denuncia y seguimos los protocolos establecidos».
Milà, además, asegura que actualmente, se han modernizado los mecanismos contables. La mayoría se han digitalizado, cosa que hace que no sea tan fácil que la caja descuadre.
Algunas de las dudas ahora está en si los hechos habrán prescrito y en si habrá más responsabilidades repartidas, a parte de la del contable.
Adan insiste en qué no depurará responsabilidades políticas contra nadie, «ya que se trata de un tema de gerencia, más interno», y añade: «No creo que ningún político sepa esta situación y no lo denuncie».
Actualmente, la Empresa de Mercats ya tiene una causa abierta en el juzgado, después de detectarse que la anterior gerencia contaba con targetas duplicadas para hacer frente a gastos personales.