<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Arquebisbat tiene una treintena de pisos de propiedad en la ciudad de Tarragona

La mayoría están alquilados a un precio por debajo del de mercado. Dos de ellos están ocupados de forma ilegal y otros tres destrozados

25 marzo 2025 11:08 | Actualizado a 26 marzo 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Arquebisbat de Tarragona tiene una treintena de pisos de propiedad repartidos por la ciudad. La mayoría de ellos están alquilados a precio de alquiler social a personas con perfiles vulnerables. Dos de estos pisos están ocupados ilegalmente, ya que los inquilinos no pagan. Otros tres están vacíos, pero no están preparados para habitar. Según explican fuentes del Arquebisbat, estos tres pisos fueron ocupados y destrozados en su día y, para poder entrar a vivir, es necesaria una importante inversión para rehabilitarlos.

De esta treintena de pisos, el Arzobispado de Tarragona es propietario al 100% de 24 viviendas, además de un inmueble entero, alquilado desde hace años. Con el 84% más de la titularidad, la entidad religiosa es propietaria de otros cinco, y con el 50%, de otro más. «Nos consta que hay más, pero son pisos que pertenecen o están a disposición de parroquias o de Càritas», explican desde el Arquebisbat de Tarragona.

La institución religiosa insiste en qué estos pisos «tienen unos precios que nada tienen que ver con su valor de mercado», y que la Iglesia «no tiene ninguna intención de hacer de especulador inmobiliario ni nada que se le parezca». La mayoría de estas viviendas tienen un uso social y van destinadas a personas que lo necesitan, aseguran.

Desde el Arquebisbat explican que puede ser que haya otras propiedades religiosas, pero que no tengan nada que ver con la institución. Se refieren a obras pías o a órdenes religiosas. «De estas no tenemos información. Puede ser que estén bajo del paraguas de la Iglesia, pero tienen independencia total, no están supeditadas al Arquebisbat», añaden fuentes de la institución.

Procedencia

Muchos de estos pisos propiedad del Arquebisbat proceden de donaciones de fieles. Personas que no tienen hijos y dejan su patrimonio a la Iglesia. Algunas de estas aportaciones se remontan a hace más de cien años.

La mayoría de estas viviendas están gestionadas por la Creu Roja o por Càritas. Son entidades que dependen directamente del Arquebisbat y que se encargan de alquilar los pisos a personas con perfiles vulnerables y a un precio por debajo del de mercado.

Cederlos a la ciudad

El Arquebisbat estudia la posibilidad de ceder los pisos vacíos de su propiedad al Ayuntamiento para fines sociales, a cambio de que la administración municipal se encargue de la rehabilitación. Estaríamos hablando de cinco pisos: tres que están vacíos y en mal estado, y otros dos que están ocupados, pero que los inquilinos no pagan.

La idea es que estas viviendas pasen a formar parte del parque público dedicado a la emergencia habitacional, que tira adelante el gobierno municipal y que busca garantizar un techo para las familias más vulnerables.

La propuesta surgió después de una reunión entre el equipo del arzobispo Joan Planellas y el grupo municipal de En Comú Podem. Un acuerdo del que el gobierno municipal todavía no tiene una propuesta firme encima de la mesa.

Comentarios
Multimedia Diari