Los antidisturbios salen a patrullar por las calles de Tarragona en una prueba piloto

Los agentes del ARRO, en vehículos todoterreno, se suman a las unidades de Seguretat Ciutadana en la vigilancia

12 abril 2025 19:54 | Actualizado a 13 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Los agentes del Àrea Regional de Recursos Operatius (ARRO), conocidos popularmente como antidisturbios –y dentro del cuerpo policial como de orden público– realizan ahora también tareas de seguridad ciudadana en un plan pionero que comenzó en Lleida y que desde este viernes se está llevando a cabo también en el Camp de Tarragona. A partir de ahora no todos los policías de esta unidad van en las típicas furgonetas azules –con seis efectivos– sino que buena parte patrullan en vehículos todo terreno, con tres agentes a bordo.

Con esta prueba piloto, que durará medio año, se presente por un lado incrementar la presencia policial en la calle, más capacidad de reacción ante los conflictos sociales, más movilidad y más capacidad de adaptación ante los nuevos fenómenos delictivos, asegura al Diari el subinspector del ARRO del Camp de Tarragona.

El pasado noviembre, el director general de la Policia, Josep Lluís Trapero, en una comparecencia en el Parlament, ya avanzaba esta iniciativa. Aseguraba que Catalunya es un país seguro pero la situación en las calles se ha complicado con un incremento de las armas de fuego y también por los pequeños delitos. Ante ello, ya anunciaba que los agentes del ARRO realizarán patrullajes de seguridad ciudadana junto con las patrullas de las diferentes comisarías. «Se quiere tener más capacidad operativa», recalcaba el subinspector.

Promesa de Trapero

Reducir los hechos delictivos, aseguró Trapero, sólo puede hacerse previniendo, teniendo una verdadera policía preventiva, especialmente atendiendo a los colectivos más vulnerables. Por ello, afirmó que un segundo elemento que vendrá «de la mano» del aumento de efectivos es la mejora de la seguridad ciudadana con mayor presencia territorial de las ARRO,. Según dijo, se quiere disponer de una segunda capa y dar más músculo a las ARRO para que sean «un segundo círculo de patrullaje por todo el territorio». «Hay que tener presente que la calle se ha complicado», señaló.

Durante esta Semana Santa y en verano patrullarán por la costa, principalmente

El pasado febrero, la Regió Policial de Ponent, en Lleida, comenzó esta prueba piloto del ARRO y desde este viernes se está haciendo lo mismo en el Camp de Tarragona –el siguiente paso se dará en Girona–. Actualmente, en esta región policial hay prácticamente un centenar de agentes de ARRO –entre 20 y 25 por turno–. La mayoría de estos agentes patrullan, desde ahora, de tres en tres en vehículos ligeros nuevos «para adaptarse a la necesidad de los servicios». Su cometido de patrullaje lo comenzaron este viernes con perspectivas a la Semana Santa, cuando se produce un «incremento delincuencial», recalca el subinspector. Durante estos días patrullarán básicamente por los municipios de la costa, desde Cunit hasta Vandellòs i l’Hospitalet, con especial presencia en Salou, que es donde hay más concentración de personas. Llevan todo tipo de armas, desde la típica corta –pistola– hasta las largas –subfusical y fusil– por si, durante el servicio, tienen que acudir a algún tipo de acontecimiento extraordinario. Por ello, los agentes están coordinados con las diferentes comisarías. Se podrán ver estas patrullas en cualquier punto del Camp de Tarragona, aunque en verano volverán a estar más presentes en la costa.

¿Cómo distinguirlos?

Los vehículos con los que patrullas los policías de ARRO y los de Seguretat Ciutadana son muy parecidos, por lo que para el ciudadano en general es difícil distinguirlos. Pero, en cambio, uno reconocerá a los agentes del Àrea Regional de Recursos Operatius por otros aspectos. En el caso de que lleven armas largas, seguro que son ARRO. Pero estos agentes tienen dos elementos característicos: la bona azul marino –estrenada a finales del año pasado– y el escudo propio de la unidad en la manga derecha.

Objetivo: Efecto disuasorio

Más presencia policial en la calle lo que, a su vez, implica un elemento disuasorio más para los delincuentes. De esta manera, y de forma paralela, se refuerza la percepción de seguridad entre la ciudadanía, comentan desde Mossos.

El hecho de que se hayan podido destinar afectivos de ARRO a seguridad ciudadana –tanto en el Camp de Tarragona como en otras regiones policiales– también ha sido posible por un descenso de los desórdenes públicos.

Al igual que las de Seguretat Ciutadana, las patrullas de ARRO realizan tanto tareas preventivas –acciones planificadas previamente al servicio– como reactivas –en ese caso siguiendo las indicaciones del jefe de turno regional–.

Dichas patrullas se podrán llevar a cabo siempre que en aquel turno no haya un servicio especial que requiera de los efectivos, como entradas en domicilios –por presencia de droga, de individuos peligrosos, etc–, manifestaciones con alta probabilidad de ser conflictivas, eventos deportivos o protección de infraestructuras claves, como estaciones de tren o industria petroquímica.

Comentarios
Multimedia Diari