<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El patrimonio no entiende de diferencias

24 enero 2025 20:08 | Actualizado a 25 enero 2025 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La cantidad de patrimonio de un territorio es difícil de cuantificar. Pero no nos cuesta afirmar que en la diócesis del arzobispado de Tarragona si algo no falta, son edificios bellos por preservar y actualizar.

Dice el arzobispo Joan Planellas que «les pedres velles, son belles». Sin duda. Pero sobre todo son nuestra historia. Más allá de las creencias de cada uno, o de las no creencias, de las opciones religiosas siempre respetables y merecedoras de libertad y espacio, la religión católica es el hilo conductor de la narrativa que nos une desde hace dos mil años. Es la única forma común que tenemos para explicarnos a nosotros mismos. Será dentro o fuera, a favor o en contra, nuestra sociedad, Tarragona, se ha construido alrededor de este vector principal. Si la excluimos de la ecuación, ésta no se sostiene. Es más, las tradiciones ligadas a la religión católica (fiestas mayores, semana santa, santoral, etc.) marcan nuestras vidas de una forma profunda. Nos hacen sentir parte de una comunidad y esto va mucho más allá de un credo.

Somos lo que somos gracias a tradiciones que nos ligan con nuestro pasado remoto. Somos un eslabón más de una cadena muy antigua

Somos lo que somos, gracias a tradiciones con nos ligan con nuestro pasado más remoto. Somos un eslabón más de una cadena que ha ido construyendo nuestras ciudades y nuestros pueblos. Insistimos que para afirmar estas premisas no hace falta ni ser creyente o dejar de serlo, es una evidencia. La historia de Europa no se inicia en la Revolución Francesa. Es más, sus valores, su declaración de los derechos del hombre y su universalidad no se pueden comprender fuera de la historia cristiana de Europa. Todo esto ha de servirnos para comprender la importancia de preservar nuestro patrimonio común, que también es nuestro relato común, nuestra identidad. Y eso pasa porque los proyectos de futuro comprendan todo el patrimonio. No solo el público.

El ejemplo de la Catedral que es a la vez templo romano, iglesia visigoda y catedral tardo-románica, es el ideal para comprender que todo forma parte de nuestra historia. Creemos que las decisiones que las administraciones están poniendo sobre la mesa estos días son decisivas para las próximas décadas. Que el proyecto del arzobispado va al unísono con el del ayuntamiento y que a su vez se ve reflejado en el apoyo de Generalitat y Gobierno central. Dos mil años nos contemplan, y esperan de nosotros grandes cosas.

Comentarios
Multimedia Diari