Qué hay que saber de cara al restablecimiento de los trenes entre Tarragona y SVC a partir del lunes

Los usuarios del sur de Catalunya se preparan para nuevos cambios, que ya empezarán este fin de semana en la estación de Sant Vicenç de Calders. La normalidad todavía está lejos

27 febrero 2025 20:21 | Actualizado a 28 febrero 2025 07:00
Se lee en 4 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Las obras en el túnel de Roda de Berà, que permitirán restablecer la circulación ferroviaria entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, encaran la recta final. A partir del lunes, los convoyes de la R-14, R-15, R-16 y R-17 recuperarán cierta normalidad, tras más de cinco meses en los que cerca de 15.000 usuarios al día han visto alterada su rutina de movilidad. Sin embargo, todavía no acabarán las afectaciones de cara a los usuarios del corredor sur, que seguirán unos meses. Estos son algunos de los cambios que deben conocer los viajeros.

¿Cuándo finalizará el corte de vías?

El lunes a las tres de la tarde está previsto que se restablezca el servicio si no se presentan problemas en la fase de pruebas comerciales, que Adif llevará a cabo la misma mañana. Según esto, el primer tren que circulará por la ‘nueva’ vía será el de la R-17, con salida desde Salou-PortAventura prevista para las 14.40 horas y con llegada a Sants a las 16.09 horas.

¿Qué hay que hacer el lunes por la mañana para ir a trabajar o a estudiar a Barcelona?

Los usuarios tendrán a su disposición el transporte alternativo por carretera, con buses desde L’Hospitalet de l’Infant, Reus, Cambrils, Vila-seca, Salou, Battestini, Tarragona estación, Altafulla y Torredembarra. Asimismo, a partir de este sábado, la R-13 sufrirá cambios entre La Plana-Picamoixons y Sant Vicenç de Calders. Por este motivo, se sumará un servicio por carretera que enlazará La Plana y Cunit, con parada en Valls. Algunos de estos buses pararán en los municipios intermedios.

Tanto los servicios de trenes de los autobuses han sufrido cambios en los horarios, por lo que habrá que estar atentos.

¿Dónde llegarán estos autobuses?

Este fin de semana, y hasta el día 3 al mediodía, estará inoperativa la estación de Sant Vicenç de Calders, de forma que todos los autobuses del servicio alternativo por carretera llegarán y saldrán desde Cunit. Desde allí, los viajeros podrán coger la R2 Sud, con trenes cada 20 minutos que enlazarán con Barcelona.

Y el lunes, ¿qué tendrán que hacer los usuarios para la vuelta del trabajo?

A partir de las 15 horas se restablecerá el servicio ferroviario de las líneas de Regionals R-14, R-15, R-16 y R-17, por lo que estos usuarios ya podrán coger el tren, de acuerdo con los nuevos horarios que ha hecho públicos el operador Renfe.

¿El servicio operará con normalidad?

No, hasta el 25 de mayo habrá obras en la cabecera norte de Sant Vicenç de Calders, de forma que los Regionals de las líneas R-14, R-15, R-16 y R-17 no pararán en esta estación.

En cuanto al servicio de Rodalies, la R2 sufrirá ajustes horarios en el tramo hasta Vilanova en función de las obras. No obstante, Renfe asegura que se garantiza como mínimo un tren cada 30 minutos desde la apertura del servicio hasta su finalización, tanto en la relación Barcelona- Sant Vicenç de Calders, como en la relación Barcelona-Vilanova.

¿Qué tendrá que hacer una persona que vive en Tarragona y trabaja en Calafell?

Renfe mantendrá los autobuses desde Torredembarra a Sant Vicenç de Calders mientras los Regionals no paren en esta estación. Así, una persona de Tarragona subirá al tren hasta Torredembarra, para hacer transbordo al autobús y en SVC tendrá que coger un tren de la R2 Sur, a Calafell.

¿Qué pasa con la R-13? ¿Qué tendrán que hacer los usuarios de Valls?

Estos cinco meses, la línea de Valls ha sido la única que ha mantenido el enlace con Barcelona. Con los cambios que vienen a partir de ahora, los viajeros del Alt Camp no podrán ir de forma directa a la capital catalana, por lo que se han planteado diferentes alternativas.

En primer lugar, los cinco trenes diarios por sentido que realizan el trayecto Barcelona-Lleida Pirineus y que hoy circulan a través de Valls serán desviados por Tarragona y Reus, de forma que serán asumidos por la R-14. Por otro lado, se habilitará un tren lanzadera que hará la conexión La Plana-Picamoixons-Sant Vicenç de Calders, lo que permitirá enlazar con los trenes a Barcelona y Lleida.

Finalmente, en horas punta se implementará un servicio por carretera de Valls a Barcelona –con parada en Roda de Mar– y viceversa con salida a las 6.30 horas y a las 8.30 horas desde Valls y vuelta a las 18.00 y a las 20.00 horas.

¿Aún se mantendrán los autobuses del servicio alternativo por carretera cuando reabra la vía?

Cuando se restablezca la circulación ferroviaria se mantendrá de retén alguno de los autobuses en las paradas que han estado funcionando en los últimos meses. La idea es que estos estén preparados, dentro del plan de contingencia, por si surge algún problema. No obstante, ya en los siguientes días se desmontará la operativa que ha estado funcionando estos meses.

¿Seguirá el servicio Avant desde Terres de l’Ebre que enlaza con Barcelona a primera hora de la mañana?

Sí, aunque de momento no está previsto que haya cambios en el horario tal y como habían solicitado los usuarios que entran a trabajar antes de las 8.30 horas de la mañana a Barcelona. Este servicio seguirá siendo de carácter gratuito para los pasajeros que suben en Tortosa y Cambrils, y con un descuento del 50% desde Camp de Tarragona, hasta el 30 de junio, cuando expira la medida impulsada por el Gobierno español, para beneficiar a los usuarios recurrentes.

¿El Avant desde Lleida a Barcelona, que para a las 7.35 horas en la estación de Camp de Tarragona, mantendrá la doble composición ?

Sí. Renfe aseguró esta semana que se mantendrán las 472 plazas que se habilitaron para este tren.

¿La Generalitat mantendrá los autobuses directos desde Tarragona y Reus a Barcelona ahora que se recuperará el servicio ferroviario?

Este es uno de los grandes interrogantes que a estas alturas todavía no se ha despejado. Y la clave la tiene la Generalitat. El secretario de Mobilitat i Infraestructures, Manel Nadal, aseguró en una comisión de Territori del Parlament monográfica del corte de Roda que este título de transporte –con bonificaciones de hasta el 70%– se mantendría más allá del 3 de marzo.

El éxito del servicio desde Tarragona ha sido rotundo y esta ha sido la opción en la que han confiado muchos usuarios durante estos meses, que han apostado por la fiabilidad. Por el contrario, Reus ha pinchado y desde el primer momento se ha cuestionado la viabilidad de mantener un servicio que se estrenó con un único usuario. ¿Se mantendrá Tarragona y caerá Reus? ¿Seguirán las frecuencias de estos meses? Al respecto, esta semana el Departament de Territori de la Generalitat aseguraba que los detalles se darán a conocer «en breve».

¿Hasta cuándo se mantendrán las afectaciones ferroviarias para los usuarios del corredor sur?

Sobre el papel, las actuaciones que tienen que hacerse ahora en Sant Vicenç de Calders se mantendrán hasta el 26 de mayo, aunque hasta el 4 de agosto la infraestructura seguirá en obras, por la instalación del ancho mixto del Corredor del Mediterrani, por lo que no estará 100% operativa.

¿Los nuevos horarios de los trenes ya son los definitivos?

Renfe aseguró que tras las obras que se están llevando a cabo habrá una reordenación de los servicios ferroviarios del corredor sur. Esta está prevista de cara a septiembre, con el inicio del nuevo curso.

La filosofía que quiere mantenerse será la actual, con trenes cada treinta minutos que enlacen Tarragona con la capital catalana. Pese a ello, está previsto que haya ajustes para que el resto de municipios también puedan verse beneficiados.

Comentarios
Multimedia Diari