Los problemas de aparcamiento de la estación de alta velocidad no se solucionarán a corto plazo. Todas las administraciones están de acuerdo con que los coches aparcados en el vial de acceso, con cristales rotos, es vergonzosa y dice muy poco a favor de una terminal que el año pasado superó al millón de pasajeros. No obstante, todas las alternativas que se habían planteado están bloqueadas o no han prosperado, lo que suma un nuevo capítulo en los despropósitos de una estación que el pasado mes de diciembre alcanzó la mayoría de edad.
El proyecto de Adif de construir un parking junto a la estación ha quedado en la nada. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias no ha retomado los trabajos para la construcción del aparcamiento, que inició de forma inesperada y sin anuncio previo el pasado 27 de noviembre, y que paró 48 horas más tarde.
Preguntado sobre este tema, Adif no ha confirmado que haya archivado la inversión, que preveía la habilitación de un espacio con capacidad para 110 vehículos y que desde el minuto cero fue objeto de polémica con el Ayuntamiento de La Secuita. No obstante, ya en su momento se apuntó que este sería «provisional», mientras durasen las obras en el túnel de Roda de Berà, para dar una respuesta a los usuarios del tren convencional que durante estos meses se han pasado al Avant.
A falta de veinte días para que se restablezca el servicio ferroviario entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, sobre el terreno todo sigue en el mismo estado en el que se dejó la obra. Por su parte el alcalde de La Secuita, Eudald Roca, confirma que no ha obtenido respuesta alguna al informe de los servicios técnicos municipales en el que se justificaba que Adif debería haber tramitado los permisos urbanísticos antes de iniciar la actuación.
El organismo estatal no tenía ni licencia de obras ni siquiera había informado al Ayuntamiento sobre sus intenciones. «A estas alturas del corte creo que ya lo han abandonado, porque todo aquello está parado, pero tampoco nos han dicho nada», expone Roca.
del Ayuntamiento
está frenado a la espera de la Generalitat
El organismo estatal ya había iniciado los primeros movimientos de tierras y la intención era de ponerlo en marcha antes de Navidad. En su lugar, los viajeros que van a coger el tren se encuentran con un terreno vallado, mientras tienen que buscarse la vida para encontrar un sitio para aparcar. «Es vergonzoso. Yo no sé de quién es la culpa, pero si quieres venir en autobús no cuadran los horarios y si vienes en coche te expones a que te lo destrocen», lamentaba Cristina Sans.
Los usuarios habituales de esta estación confirman que desde el inicio del corte de vías, los coches en la estación se han incrementado en más de un 15%. «Se ha notado», dice Ramon Puig.
Los abonados del parking si llegan para coger el tren de las 7.35 horas todavía pueden aparcar en la primera planta. Si cogen el de una hora más tarde ya tienen que bajar a la segunda, ya que prácticamente se supera el 85% de capacidad de la superficie. Por este motivo hay lista de espera para poder conseguir una plaza que con el abono mensual sale a 53,69 euros.
Sin novedades
Y a corto plazo no habrá una mejora. Roca explica que el proyecto para construir un parking low cost en unos terrenos municipales está frenado. «La pelota está en el tejado de la Generalitat», argumenta.
La Comissió d’Urbanisme del Camp de Tarragona solicitó un plan de actuación específica para continuar con la tramitación urbanística del aparcamiento. Este tiene que concretar los accesos, recorridos, iluminación, etc. No obstante, el problema está en que el acceso principal al futuro parking coincide con una rotonda que tiene que construir la Generalitat, dentro del proyecto del vial que tiene que hacerse desde la carretera de El Catllar a la estación.

«Hace dos años que nos reunimos con la vicepresidenta Laura Vilagrà y le pedimos que por lo menos aceleraran la construcción de esta rotonda, para poder continuar con el proyecto. A día de hoy no se ha hecho nada y todo lo que ahora podemos plantear se quedará en papel mojado, porque algún día tendrá que construirse esta circunvalación, que forma parte de un proyecto que está redactado y pendiente de ejecutar hace catorce años», lamenta Roca.
Esta no es la única ‘amenaza’ que tiene el futuro parking. Y es que una de las propuestas que se está estudiando para el trazado de las mercancías por el interior pasa precisamente por encima de los terrenos en los que tiene que construirse esta zona de estacionamiento.
Los ayuntamientos de La Secuita y Perafort ya han solicitado al Ministerio de Transportes un cambio en el trazado para que este, en lugar de discurrir por el norte de la línea de alta velocidad pase por el sur, ocupando los terrenos de la antigua línea Reus-Roda. Una nueva piedra en el camino que aleja todavía más una solución definitiva para los usuarios de la estación.