El BCE rebaja dos décimas, al 0,9 %, el crecimiento previsto para la eurozona en 2025

Además de la rebaja del tipo de interés de referencia —desde septiembre de 2024 se utiliza el que se aplica a las entidades que depositan dinero en el banco central— también se han reducido en un cuarto de punto los otros dos tipos

06 marzo 2025 14:38 | Actualizado a 10 marzo 2025 20:42
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a reducir los tipos de interés en 0,25 puntos, situando el tipo de referencia en el 2,5%. La rebaja anunciada este jueves es la sexta que se produce de forma consecutiva en los últimos nueve meses y sitúa el precio del dinero en su nivel más bajo desde febrero de 2023. Coincidiendo con el anuncio sobre los tipos, el organismo monetario también ha actualizado sus previsiones económicas para la eurozona, que en los últimos meses ha mostrado un crecimiento débil y que ahora se ve amenazada por los nuevos aranceles de Estados Unidos. En este sentido, el organismo ha revisado a la baja las perspectivas para 2025 y prevé una mejora del PIB del 0,9%, dos décimas menos respecto a las anteriores estimaciones.

Además de la rebaja del tipo de interés de referencia —desde septiembre de 2024 se utiliza el que se aplica a las entidades que depositan dinero en el banco central— también se han reducido en un cuarto de punto los otros dos tipos. En este sentido, el tipo de interés básico baja hasta el 2,65%, mientras que el tipo para los préstamos inmediatos pasa al 2,9%. Los cambios, según informa la entidad, comenzarán a tener efecto a partir del próximo 12 de marzo.

El anuncio de este jueves confirma lo que algunas voces del Consejo de Gobierno de la entidad ya habían anticipado, entre ellas el gobernador del Banco Central de Grecia, Yannis Stournaras. En una entrevista reciente, el dirigente heleno había sostenido que el ‘modus operandi’ de la entidad seguiría basándose en proceder “de forma gradual” para hacer frente a “la elevada incertidumbre” y había señalado que se producirían rebajas “de 0,25 puntos cada vez” hasta situar el precio del dinero “más cerca del 2%” a finales de 2025.

La rebaja de los tipos, además, pretende dar un impulso a la economía de la eurozona, que ha experimentado un crecimiento débil en los últimos meses. Según los últimos datos recogidos por Eurostat, el PIB de la zona euro cerró el cuarto trimestre con un crecimiento plano (0%), marcado en gran parte por las caídas de Alemania (-0,2%), Francia (-0,1%) y el estancamiento de Italia (0%).

A su vez, la inflación sigue evolucionando de acuerdo con las previsiones del BCE, que ya había advertido de un leve repunte de la tasa entre los últimos meses de 2024 y los primeros de 2025. La última actualización de Eurostat señaló que la inflación interanual en la eurozona durante el mes de febrero cayó una décima y se situó en el 2,4%, dejando atrás cuatro meses consecutivos al alza y acercándose nuevamente al objetivo del 2%.

Comentarios
Multimedia Diari