Hace unos meses ya se tapiaron todos los accesos al conjunto de viviendas de La Creu de Coma-ruga tras el desalojo de todas las casas que estaban ocupadas y que durante años generaron tensión en el barrio.
Ese grupo de una decena de viviendas con zonas ajardinadas comunes nunca llegó a acabarse y enseguida fueron ocupadas. Pero también desde un primer momento el conjunto fue objeto de denuncias de los vecinos por peleas, desórdenes e inseguridad, lo que motivó diversas intervenciones policiales.
Durante años los vecinos reclamaron soluciones porque además las casas estaban frente a una escuela y una guardería. Para reclamar soluciones se recogieron firmas y se presentaron denuncias.
Esas casas pasaron finalmente a ser propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y el Ayuntamiento de El Vendrell insistía para dar una solución a los conflictos que generaban, además de ser un problema de salubridad.
No era fácil
Pero no era fácil un desalojo en conjunto, que finalmente se logró.
Tras ese desalojo se tapiaron todos los accesos y se estaba pendiente del futuro del conjunto de viviendas.

El Ayuntamiento llegó a plantear que en el caso de una rehabilitación una parte pudiese destinar a social o para algunos colectivos como jóvenes o personas de la tercera dad. Esa solución era complicada por la tipología de las viviendas y su ubicación en Coma-ruga.
La colocación de una valla en todo el perímetro del conjunto de viviendas ha sorprendo a los vecinos ya que apunta a que hay algún proyecto.
De baja
Según ha podido saber el Diari, ese conjunto de casas ya está dado de baja en el balance de la Sareb, que ha confirmado que ya no es de su propiedad, por lo que se habría vendido a una promotora.
La intención es una posible rehabilitación de todas las viviendas para ponerlas en el mercado.
El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez explica que de momento no hay ninguna promotora que haya presentado proyectos o intenciones para esas viviendas. Considera que la intención sería rehabilitarlas ya que es un conjunto en una zona privilegiada.
En todo caso será el estado de las viviendas el que determinará si son recuperables ya que algunas de ellas sufrieron incendios y fueron totalmente vandalizadas. En su momento ya se explicó que el valor de la zona está en los terrenos.