Técnicos sanitarios protestan en el Mobile World Congress

La huelga, convocada por los sindicatos SAE y SIETeSS, que forman parte de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), llama a la movilización de unos 8.000 profesionales del Institut Català de Salut (ICS) hasta el 8 de marzo

03 marzo 2025 11:51 | Actualizado a 03 marzo 2025 11:59
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un centenar de técnicos sanitarios han protestado a las puertas del Mobile World Congress (MWC) este lunes, en la primera jornada de huelga del colectivo. La huelga, convocada por los sindicatos SAE y SIETeSS, que forman parte de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), llama a la movilización de unos 8.000 profesionales del Institut Català de Salut (ICS) hasta el 8 de marzo.

Los participantes en la concentración han expresado sus reivindicaciones desde primera hora de la mañana frente a los miles de congresistas que se dirigían al evento tecnológico, con consignas como “Si el ICS no paga, huelga, huelga, huelga”; “Pané, escucha, técnicos en revuelta” o “Sin técnicos, colapso sanitario”.

Los manifestantes han alzado la voz para dar visibilidad a sus demandas ante los asistentes al congreso. Los técnicos sanitarios han mostrado pancartas con sus reclamaciones y han reivindicado su papel en el proceso diagnóstico. Un mensaje contundente entre los participantes advertía: “Sin mi diagnóstico, no sabrías que tienes cáncer”.

Cristian Monclús, secretario autonómico del sindicato SAE, ha declarado a los periodistas que buscan hacer visible que los técnicos sanitarios están “en todas partes”, realizando radiografías, trabajando en laboratorios, haciendo pruebas de detección precoz del cáncer, en planta hospitalaria, en la UCI o en los centros de atención primaria (CAP). “Somos necesarios, imprescindibles como colectivo y nos están maltratando”, ha denunciado Monclús.

El representante sindical ha recordado que han decidido ir a la huelga porque consideran que no se está cumpliendo el acuerdo firmado hace casi un año, que contemplaba mejoras económicas y salariales. En ese momento también convocaron una huelga y la finalizaron tras alcanzar dicho acuerdo, pero aseguran que no se está cumpliendo. “No cumplen ni uno de los puntos”, ha afirmado.

Monclús ha subrayado que la previsión es mantener la huelga durante una semana y prolongarla si el ICS no se sienta a negociar y les presenta “propuestas dignas”. Según ha explicado, el viernes el Departament les hizo llegar una propuesta “irrisoria” y, aunque el domingo estuvieron reunidos durante varias horas, el representante sindical ha señalado que desde el ICS siguen “enrocados” en su postura, afirmando que no pueden mejorar sus condiciones económicas. Sin embargo, para el sindicato, el problema radica en la “falta de voluntad”. “Necesitamos mejoras salariales y laborales de manera urgente”, ha recalcado. Según el representante sindical, esperan recibir una nueva propuesta del ICS a lo largo de este lunes.

Hacia el final de la concentración, se les han unido los participantes de otra protesta, quienes manifestaban su rechazo al modelo actual de producción y consumo tecnológicos y a la presencia de empresas israelíes en el congreso.

Comentarios
Multimedia Diari