El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha valorado muy positivamente la inversión de la Ecoplanta de Repsol en El Morell, dentro del polígono norte del polo petroquímico de Tarragona. «Era una inversión que llevábamos tiempo esperándola y que aportará, entre otras cosas, un refuerzo a la economía circular, a la potenciación de combustibles renovables y a una diversificación de las actividades industriales».
El alcalde ha remarcado la importancia de la nueva planta que convertirá en metanol los residuos municipales no reciclables, que hasta ahora terminaban incinerados o acumulados en vertederos. Este metanol servirá para consumo en la zona petroquímica de la provincia y se podrá exportar la parte excedente.
El alcalde de Tarragona ha añadido la importancia de «la creación de 340 puestos de trabajo en la Ecoplanta y un total de 2.800 en la fase de construcción». Y ha remarcado su satisfacción por recibir esta buena noticia que la ha comparado, a nivel de Catalunya, con el retorno de la sede del Banc de Sabadell tras unos años ubicada en Alicante. «Estamos muy satisfechos», ha reiterado Viñuales.
Con una inversión proyectada de casi 750 millones de euros (749.729.639 euros), de los cuales más de 106 millones de euros (106.379.783 euros) serán aportados por el Fondo de Innovación de la Comisión Europea, esta planta pionera en tecnologías de economía circular estará emplazada en El Morell, donde procesará anualmente alrededor de 400.000 toneladas de residuos municipales no reciclables procedentes principalmente de los ecoparques (plantas de recuperación y tratamiento de residuos) de las localidades cercanas, lo que equivaldría a los residuos generados en un año por una población de 800.000 personas.
Con estos residuos se producirán alrededor de 240.000 toneladas de metanol y biometanol, con una reducción estimada de 3,4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero durante los primeros diez años de funcionamiento.