<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Marc Carrasco: «Algún jugador me dice que soy un cabrón, pero un cabrón sincero»

El entrenador del Reus FC Reddis, que ha sumado tres ascensos en cuatro años, se sincera en el Diari tras otro año inolvidable con el premio de la Segunda RFEF

08 abril 2025 17:27 | Actualizado a 09 abril 2025 07:00
Se lee en 5 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

A Marc Carrasco (Tarragona, 1985) se le ilumina la mirada cada vez que habla de su Reus. Un entrenador metódico, exigente y que hace cuatro años decidió liderar el renacer del Reddis CF que tomó el testigo del desaparecido CF Reus Deportiu en el 2020. Una apuesta total que ha dado sus frutos porque los rojinegros han ascendido a Segunda RFEF y han firmado tres ascensos en cuatro años. De ese largo camino y de todos los sentimientos generados charla con el Diari solo dos días después de hacer historia.

¿Cómo se encuentra tras tantos días de felicidad después del ascenso?

Bien, contento, asumiendo un poco todo lo que ha pasado, digiriendo todas estas emociones que en el momento vienen todas de golpe. Y sobre todo ya con la mentalidad de seguir compitiendo de aquí al final, para ser respetuoso con la competición y con el resto de equipos. Y también ya pensando en poder planificar y crear una hoja de ruta para el reto que se nos viene encima.

¿Veía posible firmar el ascenso este mismo domingo?

Mira, os contaré un detalle: antes de salir de casa cogí la camiseta de Jordi Pitarque, que siempre me acompaña en momentos de felicidad. El domingo por la mañana abrí el cajón de la camiseta de Pitarque y me la llevé porque sentía que algo podía pasar. Para nosotros era un partido difícil y un escenario complicado por la propuesta del rival. Todo salió bien y después sí, una celebración atípica por lo que pasó en el otro partido, pero muy contentos. La idea era que sucediera lo antes posible.

A veces nos da la sensación de que no disfruta de su profesión. Es pura exigencia. ¿Lo cree?

En los otros ascensos me ha pasado que prácticamente me duraba minutos la felicidad y ya pensaba en el siguiente paso. He de decir que esta vez me lo estoy tomando de una manera diferente. Es difícil, aunque ayer recibí un mensaje de un entrenador conocido, que es Fran Artiga, y me dijo que el único consejo que me daba era que disfrutara mucho del momento, porque no todo es ascender de categoría.

Ser entrenador implica tomar decisiones muy a menudo impopulares. ¿Cuántos amigos ha perdido en los últimos cuatro años?

Bueno, tengo que decir que alguno, pero a la hora de la verdad, si realmente son amigos, acabamos reencontrándonos en el camino. Tengo una gran anécdota: como jugador del Reus, uno de mis mejores amigos era mi entrenador, Santi Castillejo, y un día también tuvo que tomar la decisión de prescindir de mí. Después de seis años como entrenador y haber sido compañero, seguimos en contacto prácticamente semanal y diario, porque creo que después de la decisión entendimos que son eso, decisiones de fútbol, y nos hemos reencontrado desde la amistad. Lo que sí tengo muy claro es que creo que siempre he sido muy sincero con todos mis jugadores. Siempre les he dicho la verdad y pueden pensar, como me dijo una vez un jugador, que soy un cabrón, pero un cabrón sincero.

Ahora dentro de la plantilla tiene amigos. ¿Cómo lleva esa gestión?

Creo que tengo mucha suerte con los futbolistas que entreno. Ellos también lo entienden perfectamente y creo que siempre hemos sabido diferenciar el momento de reír, el momento de estar juntos, el momento de ser amigos, el momento de tomar decisiones y el momento de trabajar.

En los otros ascensos me ha pasado que prácticamente me duraba minutos la felicidad

Ramon Folch, Xavi Molina, Alberto Benito... jugadores que han jugado en la élite y han llegado aquí para competir y no para retirarse. ¿Eso ha sido clave para el ascenso?

Claves tendría que decir muchas. En concreto con esto que me estás diciendo, yo creo que sí. Son la imagen del vestuario, los jóvenes se fijan en ellos y han tenido un compromiso como si estuvieran en la élite. Exactamente igual. Creo que para ellos no ha cambiado nada. Obviamente, creo que ha habido unas bases dentro del vestuario que se han creado para que ellos entendieran que esto tenía que ser así. Y han sido ese espejo para los jóvenes. Creo que los jóvenes se han visto con una importancia dentro del grupo muy grande. Y los veteranos hemos sabido abrazarlos, arroparlos, integrarlos y han aceptado ese rol que tienen, que no es un rol secundario.

Y el líder del vestuario ha sido Xavi Jaime. Un capitán con menos trayectoria que sus compañeros, pero que se ha ganado el respeto de todos.

Xavi es una persona extremadamente sensible y creo que estas personas sensibles son diferentes. Pero dentro de esa sensibilidad, cuando Xavi está en una situación o en un ambiente de confort, de confianza, es espectacular a todos los niveles. Esa confianza, obviamente, se la hemos dado desde el cuerpo técnico desde el día que llegó. Él apostó por venir aquí a Segunda Catalana y creo que se ha ganado ese estatus de capitán.

¿Cuándo se da cuenta de que pueden conseguir el ascenso directo?

Te seré sincero. El 15 de mayo del año pasado, cuando se acabó la temporada anterior, tenía muy claro en qué nos habíamos equivocado. Muy claro. Y también hacia dónde teníamos que ir. Luego es verdad que las expectativas mentales mías... en la pizarra yo gano todos los partidos, pero después hay que ponerlo en práctica. Conocía la ambición del grupo, lo tenía clarísimo. Lo tenía claro cuando hablaba con Ricardo, con Xavi Molina, con Ramón, con Alberto, que es un tipo ganador a niveles altísimos. Pero también tenía claro que teníamos que mejorar a nivel de plantilla. Teníamos que construir ese jugador 12, 13, 14, 15, 16, porque las temporadas son muy largas.

Ahora llega el momento más complicado, porque ahora tiene que volver a planificar y dar bajas. ¿Está preparado para eso?

Sí, me siento muy preparado. No sé si para tomar las mejores decisiones o no, siempre irán en función de lo que yo crea, en este caso también del club, que está detrás y debe apoyar las ideas tanto en la parte deportiva como en la parte económica para que puedan dar frutos. Pero bueno, se trata de ser como he sido hasta ahora: sincero conmigo mismo, en lo que creo que es mejor para el club, priorizando el desarrollo deportivo, y siendo sincero.

Es probable que le llegue alguna llamada después de lo que ha hecho, ¿verdad?

Es probable.

$!Marc Carrasco: «Algún jugador me dice que soy un cabrón, pero un cabrón sincero»

¿Y seguirá?

Reus es mi casa. Creo que nadie duda de que este club me ha formado como persona a lo largo del tiempo. Viví dos hechos muy trágicos: uno fue la muerte de Jordi (Pitarque), que creo que te hace ser mucho más consciente de dónde eres. Y la otra es que, por supuesto, yo me considero muy de aquí. Recuerdo muchas cosas más allá de las promociones, los ascensos o habernos mantenido en Segunda B durante años y haberlo disfrutado. Por otro lado, también viví la desaparición del club. En ese momento pude haberme ido o seguir. Decidí quedarme porque creía que esto podía salir adelante, y porque realmente estaba convencido de ello. Quiero estar aquí todo el tiempo que pueda. Obviamente tengo que escuchar lo que me ofrezcan, porque es mi futuro, pero es complicado que llegue un lugar que me ofrezca algo sentimentalmente distinto a lo que tengo en Reus. Para mí lo sentimental está por encima de cualquier otra cosa.

¿Y ahora qué?

El club debe dar un paso firme hacia adelante para crear una estructura sólida que haga que esto funcione. Debemos crear un equipo competitivo, no solo el club, sino también el fútbol base, el Ayuntamiento... para crear una estructura sólida y profesional que nos permita avanzar y tener esa seguridad. Porque también como persona y profesional me juego mucho.

¿Qué perfil de fichajes se plantea?

Nosotros debemos centrarnos en aquellos jugadores que sean de la zona. Seguiremos creyendo en la misma idea que siempre hemos tenido: jugadores que estén en la categoría, que conozcan la categoría, y luego sí que tendremos que reforzar algunas posiciones clave que creemos que hay que mejorar.

Lleva tres ascensos en cuatro años y cuatro en cinco años si contamos el del Juvenil. Es quizás junto a Natxo González el mejor entrenador de la historia del Reus. ¿Qué piensa?

Primero, el estatus de Natxo creo que es imposible de alcanzar. Para mí, ha sido el mejor entrenador de la historia del Reus. Además, lo he vivido en primera persona y me parece un entrenador con un nivel altísimo, muy difícil de igualar. Por otro lado, el año pasado recibí muchas críticas por la segunda vuelta que hicimos. Las recibí, me dolieron, no puedo ocultarlo. En algún momento seguramente me afectaron porque era la primera vez que me encontraba en esa situación. Y ahora, después de un año, estoy siendo considerado el mejor de todos. Yo creo que hay un término medio en todo esto y me ha ayudado a afrontar mejor las situaciones, como entrenador.

¿Qué es lo que más orgullo le da?

Si hay algo de lo que me siento orgulloso aquí en Reus, no es de los ascensos, sino de haber trabajado 12 meses gratis para que el fútbol base no desapareciera. Para mí, ese fue el acto de amor más grande que he tenido hacia el club, y es lo que más me ha unido a él. Cuando me tocó ser líder del fútbol base, trabajé sin cobrar mi salario y evité que los entrenadores se fueran. Para mí, eso fue lo más emotivo. Todo lo que ha pasado después, evidentemente, creo que algo tengo que ver, pero también tiene mucho que ver con los jugadores. Además, ver a 3.500 personas en el campo celebrando una victoria también tiene mucho que ver. Este éxito, que ahora parece centralizarse un poco sobre mi figura por ser el entrenador, a mí me gustaría compartirlo. Obviamente tengo un trozo del pastel, pero esto es muy compartido con mi staff, que son espectaculares. Les he dicho esta mañana: «Gracias por vuestra lealtad, gracias por vuestro trabajo, porque no habéis recibido ni una sola entrevista y habéis trabajado de forma espectacular».

¿Sus hijas son conscientes de lo que ha conseguido?

No, no son muy conscientes. Ellas van al fútbol, disfrutan del ambiente, no sé si les gusta mucho, pero al final vienen a ver a su padre. No entienden muy bien qué estoy haciendo, pero disfrutan del ambiente en el vestuario y de las victorias. Por ejemplo, ayer salió en el Diari salió una foto mía con mis hijas y para ellas eso fue lo máximo. Hoy llevaron el Diari a la escuela, y ellas ya se creen que son famosas. No debemos olvidar que las personas somos quienes somos en todos los aspectos de nuestra vida, también profesionalmente, gracias a nuestras familias. No puedo agradecer lo suficiente a mi mujer y mis hijas, porque me han aguantado en los días que no quería salir de casa, me han comprado absolutamente todo cuando las cosas no iban bien, y han sido parte de esos momentos de felicidad que me ha tocado vivir.

Comentarios
Multimedia Diari