<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘Acuerdo bajo las estrellas’, de Susana Rosique: Todo cuenta

Este álbum ha sido seleccionado en la 40 Muestra del Libro Infantil y Juvenil de las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid

11 abril 2025 18:34 | Actualizado a 12 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

En una época en la que no paran de llegarnos mensajes sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, vengo a recomendar un álbum ilustrado que, estando en la misma línea, logra darle una nueva vuelta al tema. En Acuerdo bajo las estrellas son los propios animales los que buscan una solución al empequeñecimiento del bosque, provocado por el ser humano. Con cada vez menos espacio, sus habitantes deciden repartirse el que les queda entre el día y la noche, con lo que solo algunos animales, los más elegantes, coloridos y vistosos, tendrán la suerte de pasearse por él bajo los brillantes rayos del sol, mientras que los otros, los más rudos, grises y tenebrosos, deben conformarse con la luz plateada de la luna. Sin embargo, lo que al principio parece una denostación para los nocturnos, acaba por convertirse en una liberación para todos, porque cuando los diurnos caen en las trampas que los cazadores colocan, son los nocturnos los que logran soltarlos, escondidos entre las sombras. Y la noche deja de ser el peor momento del día para gozar del bosque, porque, resulta que «Bajo la plateada luz de la luna el mundo no era blanco ni negro: había lugar para todos los matices del gris». Así, lo sobreentendido deja de ser lo único valorado; algo ya no es bonito o feo, o luminoso o lúgubre, pues hay mil aspectos más que contemplar.

La autora e ilustradora, Susana Rosique crea este bello cuento que narra con voz omnisciente y tono legendario la hazaña de los grandes supervivientes. Así como lo inicia con una dedicatoria al naturalista Joaquín Araújo «y a todas las personas que, como él, aman y cuidan los bosques», al finalizar hace una alusión directa al lector, preguntándole: «¿Sabes...?» para, a continuación, reflexionar sobre todos esos fenómenos que están reduciendo drásticamente el tamaño de los bosques del planeta, perjudicando profundamente a los animales que viven en ellos y también a nosotros mismos, pues el aire que respiramos depende directamente de que los árboles liberen oxígeno y lo filtren de contaminantes. Además, el álbum incluye varias páginas pautadas en las que nos anima directamente a escribir todas esas cosas que podemos hacer para cuidar de los pulmones verdes.

Las ilustraciones que elabora Rosique acompañan al relato en todos sus momentos, con preciosas postales de ese bosque lleno de vida. En ellas vemos a los distintos animales, muy expresivos, molestos por la falta de espacio y la imposible convivencia; a los ciervos y a los zorros cayendo en las terribles trampas de los cazadores, y al sapo liberándolos, con su «larga y pegajosa lengua». El bosque, elaborado mediante estampación con sellos construidos por la misma autora, contrasta con los trazos gruesos de los lápices de colores que dan movimiento y volumen a los animales que lo habitan, llenándolo de actividad.

$!‘Acuerdo bajo las estrellas’, de Susana Rosique: Todo cuenta

Título: Acuerdo bajo las estrellas
Autora: Susana Rosique
Editorial: Cuento de Luz
Precio: 19.95 €

Por último, comentar que la propia editorial que publica el álbum, Cuento de Luz, colabora en el mensaje de Rosique, advirtiendo en la guarda que este libro se ha impreso sobre Papel de Piedra, que, para quien no lo sepa, se trata de un papel mineral proveniente de la piedra caliza, muy abundante en nuestro planeta y que no contribuye a la deforestación.

Como ves, el cuento, el mensaje, los dibujos... hacen que este álbum sea ideal para que los papás y las mamás lo compartan con los peques de a partir de 3 o 4 años y en adelante, dando lugar a una interesante conversación en familia sobre nuestro medioambiente, para después completar juntos esas listas que nos harán mejorarlo.

Ana Punset es escritora.

Comentarios
Multimedia Diari