<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Franz Schubert Filharmonia cumple 20 años

La celebración, en el Palau de la Música, arrancará el 17 de junio con un concierto con la violinista Lisa Batiashvili

02 abril 2025 14:17 | Actualizado a 02 abril 2025 14:24
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Franz Schubert Filharmonia celebra 20 años de trayectoria con once actuaciones en su 14ª edición de conciertos en el Palau de la Música. La temporada contará con nombres como Midori, Joshua Bell, Anna Fedorova, Leticia Moreno o Judith Jáuregui. La celebración del aniversario comenzará el 17 de junio con un concierto de la violinista Lisa Batiashvili en una programación que incluirá debuts como los de la pianista Yulianna Avdeeva, el violinista Paul Huang o la directora Lina González-Granados. La Segunda Sinfonía de Mahler será uno de los eventos culminantes de la temporada, coincidiendo con la conmemoración del centenario de Turandot.

Su director, Tomàs Grau, explicó ayer que han programado conciertos «con repertorios de música americana, francesa, centroeuropea y ópera para todos los gustos, con el objetivo de acercar la música tanto a los melómanos como a aquellos que no están acostumbrados a asistir a conciertos, pero disfrutan de la música».

La celebración de los 20 años comenzará el martes 17 de junio con un concierto en el que Lisa Batiashvili interpretará el Concierto para violín n.º 5 de Mozart, seguido por la Quinta Sinfonía de Beethoven, dirigida por Grau. El domingo 19 de octubre debutará el violinista Paul Huang, ganador del Avery Fisher Career Grant, con el Concierto para violín de Korngold. La actuación se completará con la Patética de Chaikovski bajo la dirección de Tomàs Grau.

La Franz Schubert Filharmonia y la Orquesta Simón Bolívar se presentarán el miércoles 12 de noviembre bajo la batuta de Tomàs Grau para interpretar juntos la Sinfonía n.º 2 de Mahler. Acompañados por el Coro Nacional de Colombia y las voces de Katja Maderer y Martina Baroni, este evento conmemorará el 20º aniversario de la fundación de la Franz Schubert Filharmonia.

La pianista ucraniana Anna Fedorova regresará el domingo 14 de diciembre para interpretar el concierto que la catapultó a la fama, el Concierto para piano n.º 2 de Rachmáninov. En la segunda parte, bajo la batuta del director noruego Rune Bergmann, la orquesta interpretará la Sinfonía n.º 5 de Sibelius. La violinista Leticia Moreno volverá a la temporada de la Franz Schubert Filharmonia el domingo 18 de enero de 2026 para interpretar el Concierto para violín n.º 1 de Philip Glass. A continuación, Grau dirigirá las danzas sinfónicas de West Side Story.

La pianista Yulianna Avdeeva, primera mujer en ganar el Concurso de Piano Frédéric Chopin en más de 40 años, debutará el domingo 8 de febrero interpretando el Concierto para piano n.º 1 de Chopin. En la segunda parte, la orquesta abordará la orquestación de Daphnis et Chloé y el Bolero de Ravel.

Después de su debut en 2023 con la Franz Schubert Filharmonia, Joshua Bell regresará el miércoles 11 de febrero para ofrecer un recital con una selección de sonatas para violín y piano que han marcado su carrera. El director de orquesta Leonard Slatkin, que celebra su 80º aniversario, dirigirá la orquesta el domingo 22 de marzo con la Sinfonía n.º 94 de Haydn, La Sorpresa, y la Sinfonía n.º 9 de Schubert, La Grande.

Los días 25 y 27 de abril, coincidiendo con el centenario del estreno de la ópera Turandot, se conmemorará este evento con una versión semiescénica bajo la dirección de Tomàs Grau y un elenco de destacados artistas.

En su tercera visita, Midori interpretará el domingo 17 de mayo el Concierto para violín de Mendelssohn, en un concierto que también contará con el debut del director Robert Treviño, quien dirigirá la Sinfonía n.º 5 de Chaikovski.

La temporada concluirá el miércoles 2 de junio con un programa dedicado a las noches musicales junto a la pianista Judith Jáuregui y la directora Lina González-Granados.

Interpretarán Noches en los jardines de España de Manuel de Falla, Scheherazade de Rimsky-Kórsakov y This Midnight Hour de la compositora inglesa Anna Clyne.

Comentarios
Multimedia Diari