<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Illa destacó que la obra de Vargas Llosa estará “siempre ligada” a Barcelona como capital del ‘boom latinoamericano’

El presidente del Govern lamentó la muerte de uno de los escritores “más universales”

14 abril 2025 09:01 | Actualizado a 14 abril 2025 09:04
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El president de la Generalitat, Salvador Illa, lamentó la muerte del escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, este lunes a los 89 años. A través de un mensaje en ‘X’, Illa destacó que su trayectoria “siempre estará ligada” a Barcelona, capital del ‘boom latinoamericano’. El jefe del Govern añadió que, a pocos días de Sant Jordi, había fallecido uno de los escritores “más universales” y con una “amplísima obra” que incluye varias de las grandes novelas de las últimas décadas. Novelista, ensayista y dramaturgo, se convirtió en uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea. Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, la carrera literaria de Vargas Llosa comenzó en 1959 con el libro de relatos Los jefes.

Su reconocimiento como escritor se produjo con la publicación –en Barcelona– de La ciudad y los perros (1962), obra por la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y, dos años más tarde, el de la Crítica.

A ese primer éxito literario le siguió una extensa lista de títulos, entre los que destacan La casa verde; Conversación en La Catedral (1969); Pantaleón y las visitadoras (1973); La guerra del fin del mundo (1981); Lituma en los Andes (1993); La fiesta del Chivo; Travesuras de la niña mala (2006); El sueño del celta (2010); La civilización del espectáculo (2012) y El héroe discreto (2013). También hay títulos más recientes como La llamada de la tribu (2018); Medio siglo con Borges (2020); Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina (2021); La mirada quieta (de Pérez Galdós) (2022); y Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa (2023). En octubre de 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, obra con la que se despidió de la ficción. Algunas de sus novelas fueron llevadas al cine.

En 1993 Vargas Llosa publicó sus memorias, El pez en el agua (1993), una crónica de su aventura política entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales del Perú. En septiembre de 2017 publicó Conversación en Princeton, un volumen que recoge el curso sobre literatura y política que el escritor impartió con Rubén Gallo en la universidad estadounidense. Sus obras completas han sido editadas en España en once volúmenes por Galaxia Gutenberg.

El escritor peruano desarrolló una extensa labor como articulista durante más de 60 años, con colaboraciones en diversos medios de comunicación. Su columna Piedra de toque se publicó regularmente en El País hasta hace dos años.

Licenciado en Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en Perú, obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis titulada García Márquez: historia de un deicidio (1971). Fue profesor en diversas universidades del Reino Unido, Estados Unidos, Puerto Rico, Alemania y España, y presidente del Pen Club Internacional entre 1976 y 1979.

Recibió más de ochenta doctorados honoris causa por universidades de todo el mundo. El académico tenía doble nacionalidad (peruana y española) desde 1993 y era miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1975 y de la Española desde 1994. También ingresó en la Academia Francesa en 2021, cuando se convirtió en el primer escritor de habla hispana en la institución. En 2014 se celebró en Lima la primera Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que culminó con la entrega de un galardón literario con su nombre.

Durante el proceso independentista, el escritor –próximo a Ciutadans– se convirtió en una de las voces internacionales más críticas con el movimiento y fue una de las caras visibles de la manifestación a favor de la unidad de España en Barcelona.

Sin ceremonia de despedida

“Su partida entristecerá a sus parientes, sus amigos y sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que disfrutó de una vida larga, múltiple y fructífera; y deja atrás una obra que lo sobrevivirá”, afirmaron sus hijos en un mensaje en redes sociales. Los hijos explicaron que no se celebrará ninguna despedida pública, siguiendo las instrucciones del escritor, y confían en poder tener “la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”.

Comentarios
Multimedia Diari