El Ayuntamiento de Vila-seca ha anunciado su decisión de abandonar los grupos de trabajo de la futura área metropolitana de Tarragona.
La causa principal de este desacuerdo radica en la inclusión, por parte del Ayuntamiento de Tarragona, de la futura estación intermodal en su POUM (Plan de Ordenación Urbanística Municipal), a pesar de que dicha infraestructura está proyectada sobre terrenos ubicados en el término municipal de Vila-seca y contará con conexiones directas al aeropuerto de Reus.
Desde el consistorio vila-secano se considera que esta actuación supone una falta de respeto institucional y una apropiación indebida de una infraestructura estratégica situada en su territorio. En consecuencia, el gobierno local ha decidido retirarse de forma inmediata de los foros y grupos de trabajo relacionados con la planificación y desarrollo del futuro ente metropolitano.
¿Qué es el área metropolitana de Tarragona?
La área metropolitana de Tarragona es una iniciativa impulsada por varios municipios del Camp de Tarragona —incluyendo Tarragona, Reus, Cambrils, Vila-seca y otros— que busca coordinar políticas urbanísticas, de movilidad, medioambientales y de desarrollo económico en un espacio conjunto. El objetivo es afrontar de manera integrada los retos territoriales compartidos y mejorar la cohesión entre municipios próximos.
Esta área metropolitana aún se encuentra en fase de estudio y definición, y no ha sido constituida formalmente. En este proceso, se han creado diversos grupos de trabajo técnicos y políticos para debatir el modelo de gobernanza, las prioridades estratégicas y las infraestructuras comunes.
¿Qué es la estación intermodal?
La estación intermodal prevista será un nodo clave de transporte en el Camp de Tarragona. Se ubicará junto al aeropuerto de Reus, en el término municipal de Vila-seca, y está pensada para conectar en un mismo punto el transporte ferroviario, aéreo y por carretera, mejorando la movilidad intermodal de la región. Esta infraestructura es considerada fundamental para el desarrollo económico y logístico del territorio, así como para facilitar el acceso al turismo y los servicios empresariales.
La inclusión unilateral de esta estación en el POUM de Tarragona ha sido considerada por Vila-seca como una intromisión en su soberanía territorial y una muestra de falta de voluntad de colaboración.