<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Una aplicación en Calafell para hacer de Félix Rodríguez de la Fuente

Con los datos puede planificarse desde intervenciones urbanísticas a elaborar una guía de la fauna local

31 marzo 2025 19:59 | Actualizado a 31 marzo 2025 20:27
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Los vecinos de Calafell pueden convertirse en naturalistas del municipio para identificar especies de fauna que permitirá realizar un mapa para conocer los principales lugares de asentamiento, épocas de mayor biodiversidad, concentración de ejemplares e incluso dónde hay una mayor mortandad.

La iniciativa la impulsa el Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell (CREAC) para implicar a los vecinos en el conocimiento del entorno natural. «Con ello se logra que se valore más y se proteja», explica Daniel Fernández, director del CREAC.

El centro de fauna ha impulsado una aplicación de móvil en la que puede fotografiarse un animal detallando la ubicación y el estado. Si se desconoce la especie, la aplicación permite identificarlo.

Con todos los datos puede configurarse un mapa en el que se señalan los puntos donde hay una mayor concentración de una determinada especie de qué animales se trata, en qué época hay más ejemplares o si hay una elevada mortandad.

$!La familias pueden hacer de las salidas a la naturaleza, toda una experiencia. FOTO: CREAC

La aplicación BioCalafell, además de facilitar de una base de datos, también pretende que las familias y especialmente los niños, se impliquen en conocer la biodiversidad de fauna que hay en el municipio haciéndoles investigadores naturalistas.

«Que ir al parque o dar un paseo por las zonas verdes sea toda una experiencia y que los más jóvenes sean unos investigadores de la naturaleza», señala Fernández.

En los pocos días que lleva en funcionamiento ya se han podido identificar unos 200 puntos de interés que se identifican como rojo, amarillo y azul según su potencialidad de fauna. Esas aportaciones permitirán elaborar una guía de la fauna de Calafell.

$!Detalle de algunas de las ubicaciones introducidas en la aplicación.

Más allá de esa función didáctica, el volcado de datos debe aportar información a la hora de diseñar una transformación urbana teniendo en cuenta las especies que habitan o si deberían abrirse corredores ecológicos y espacios de preservación por ser lugares donde suelen avistarse especies protegidas como el erizo.

También debe alertar de que pueda haber circunstancias que provoquen una elevada mortandad en algunas especies y que permiten tomar medidas para evitarlo.

Comentarios
Multimedia Diari