Un cine, más limpieza de los excrementos de animales, seguridad en las escuelas o facilidades para moverse en bici. Son algunas de las peticiones que formularon esta mañana a su alcalde, Vale Pino, los estudiantes de Torredembarra en la tercera edición del Ple Juvenil, bajo el lema Entre tots i totes fem la Torre.
La iniciativa llevó al salón de plenos a alumnos de quinto y sexto de primaria de las escuelas Antoni Roig, Molí de Vent y L’Antina; y de tercero de ESO de los institutos Torredembarra y Ramon de la Torre.
Como Xavi, que pidió que la piscina mantenga a «una temperatura adecuada para todos» y que los socorristas «no se distraigan mirando el móvil». O Izan, que reclamó una ciudad más accesible y crear un espacio de reunión para personas con movilidad reducida donde estas «puedan pasar un buen rato disfrutando y compartiendo». Martina puso el foco en «la preocupación por la suciedad» y «la protección, sobre todo de los niños más pequeños», frente al tráfico. Y Laura preguntó por la recuperación del monumento Alfa i Omega.
Pino avisó al inicio: «Sois el futuro y tenéis mucho que decir sobre cómo debe evolucionar este municipio. Tomaremos nota de todo aquello que nos trasladéis y procuraremos tenerlo en cuenta en el momento de aplicar las políticas del gobierno». Los concejales respondieron, punto por punto, a los jóvenes en lo que fue un singular ejercicio de fiscalización que interesó a todos, donde los estudiantes desarrollaron el rol de la oposición.
En la segunda edición del Ple Juvenil, los alumnos señalaron que las propuestas que lanzaban durante la sesión no acababan de trasladarse a la realidad. Por eso, ahora se ha reservado una partida concreta de 10.000 euros en el presupuesto de 2025 para consumar la respuesta a alguna de las demandas.
Las preguntas de los chicos y chicas giraron alrededor de tres cuestiones: «¿Qué puedo hacer por mi pueblo?», «¿Necesito que el Ayuntamiento haga algo para ello?» y «¿Qué le pido al alcalde de Torredembarra?».
La necesidad de más «espacios de ocio», la «inseguridad con las casas okupadas» cerca de algún colegio o la «suciedad en los solares» emergieron en el debate. Los niños y niñas pidieron a Pino «más actividades artísticas o científicas» porque, tal como apuntaron, tienen «tiempo libre fuera del horario escolar» que «puede aprovecharse para ser más creativos y hacer nuevos amigos».
Reclamaron un horario más amplio para la biblioteca, sobre todo en período de vacaciones; dar lugar a un nuevo club de tenis de mesa o «recuperar la figura del psicólogo en los centros». Y mayor control policial por las noches y durante las fiestas más multitudinarias, así como «más carriles bici cerca de escuelas e institutos para mejorar el tráfico».
Entre otras iniciativas, el alcalde y los concejales mencionaron la intención de poner en marcha una campaña de censo de animales de compañía, una policía de proximidad específica durante los meses de verano, recordaron los planes para activar la nueva piscina y detallaron que el Ayuntamiento impulsa «unos 360 actos de ocio a lo largo del año».