El servicio de socorrista de la playa de La Pineda se retirará este verano algo más temprano por las tardes. El Ayuntamiento de Vila-seca ha sacado a licitación el nuevo contrato de las tareas de vigilancia y salvamento, con algunos cambios respecto a lo que se venía aplicando hasta ahora.
El horario de socorrismo será de 10 a 18 horas durante la primera quincena de junio y la última de septiembre, en los compases iniciales y finales de la temporada. El resto del verano, del 16 de junio al 15 de septiembre, cuando habitualmente hay más bañistas, los socorristas trabajarán de las 10 a las 19 horas. Hasta ahora, la vigilancia se alargaba hasta las 20 horas.
El Ayuntamiento indica que la decisión de ajustar el horario está argumentada «sobre la experiencia de los últimos cuatro años», periodo en que el concesionario del momento «ya informaba sobre el poco uso que tenía esta última hora». De ahí que, tal como precisan las mismas fuentes, «con el balance realizado por los técnicos municipales», se hayan definido unas bases para la nueva licitación en las que «se reduce esta hora».
Por otro lado, «se incrementan los puntos de vigilancia en temporada baja» y «hay también un incremento de personal», detalla el consistorio. Y es que los pliegos que rigen la licitación contemplan mayor puntuación para las empresas que aportasen «un socorrista complementario durante la temporada baja», cuestión que todas las aspirantes han optado por cumplir.
Más allá de este complemento, los recursos humanos que deberán destinarse a la playa obligatoriamente son cuatro socorristas permanentes repartidos por la costa y un coordinador durante la temporada baja, que abarca junio y septiembre; y cuatro socorristas permanentes en la playa del Racó, seis socorristas en toda la playa de La Pineda (incluida la zona del Pinar) y un coordinador para la temporada alta, julio y agosto. Habrá cuatro torres de vigilancia y dos puestos de socorro.
El contrato ha salido a concurso público con presupuesto base de 457.235 euros con IVA que corresponde a las anualidades 2025 y 2026, aunque el acuerdo es prorrogable por otras dos campañas. La apertura de sobres ha relevado que han presentado oferta, de entrada, un total de cinco empresas: Servitur Salvament, Altesport 2000, Dmcluxe, Mediterranian actividades turísticas y deporte y Sealand on offshore services. Todas ellas se prestan también a aportar el añadido de una embarcación, 11 walkie talkies, una moto de agua extra, un dron acuático y una mesa de rescate eléctrica en cada torre.
Otros municipios como Cambrils y Torredembarra también tienen su servicio de socorrismo a licitación pública y, en principio, Salou debería sacar el suyo. En 2024, Tarragona registró cinco fallecidos por ahogamiento en las playas de la provincia del 15 de junio al 15 de septiembre.