<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los loteros, unas comisiones estancadas y el peligro de cierre: «No pedimos privilegios, sino justicia»

El sector reclama una actualización urgente de sus retribuciones para afrontar el aumento del coste de la vida

03 abril 2025 16:06 | Actualizado a 03 abril 2025 17:14
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Varias administraciones de lotería en España, concretamente las que están gestionadas por autónomos bajo concesión administrativa, denuncian una situación económica insostenible. Mientras los precios y los costes operativos se han disparado en los últimos 20 años, sus comisiones han permanecido prácticamente congeladas. Ahora, exigen al Ministerio de Hacienda y a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) una revisión inmediata de sus condiciones para garantizar la viabilidad del sector.

Loteros de toda España han remitido un comunicado «destinado a todos, al Ministerio, a la prensa y a la ciudadanía en general» donde explican su problemática y detallan cuáles son sus peticiones y sus exigencias antes de tomar medidas más drásticas.

Una retribución obsoleta ante un entorno inflacionista

El índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado aproximadamente un 50% en dos décadas, situación que ha afectado a los costes de alquiler, suministros y otros gastos operativos que tienen que afrontar en el día a día las administraciones de lotería. Sin embargo, sus comisiones apenas han experimentado incrementos mínimos, como la subida de un céntimo por apuesta, lo que se traduce en ingresos adicionales irrisorios de entre 8 y 15 euros semanales para la mayoría de estos negocios.

A pesar de que estas administraciones generan más de 3.000 millones de euros anuales para el Estado, sus responsables aseguran que la falta de actualización de sus ingresos pone en peligro la sostenibilidad del servicio y la supervivencia de miles de empleos. «No pedimos privilegios, sino justicia. Si todo ha subido, nuestras comisiones también deberían actualizarse de forma justa y proporcional», afirman desde el sector.

Cuatro demandas clave para salvar el sector

Los administradores de lotería han puesto sobre la mesa una serie de propuestas para revertir su situación y garantizar la viabilidad de sus negocios:

Revisión inmediata de las comisiones: Solicitan que las retribuciones se actualicen según la evolución del IPC para que, de este modo, su poder adquisitivo siga deteriorándose.

Diálogo con la Administración: Reclaman una mesa de negociación con el Ministerio de Hacienda y SELAE para tratar las condiciones económicas del sector de forma transparente.

Medidas de apoyo: Proponen ayudas directas o reducciones fiscales para mitigar el impacto de la inflación en sus costes operativos.

Mayor visibilización del problema: Instan a medios de comunicación y expertos a analizar el impacto real de la congelación de sus comisiones y su repercusión en el servicio público.

Los administradores de lotería dejan bien claro que su demanda no es solo una cuestión económica, sino también de «justicia laboral». Consideran que su papel en la recaudación de fondos para el Estado es esencial y que su esfuerzo debe ser reconocido con una retribución justa.

«Si el Estado sigue sin escuchar, muchas administraciones podrán verse obligadas a cerrar, afectando a un sector que aporta miles de millones cada año», advierten. Mientras esperan una respuesta, los loteros continúan con sus reivindicaciones, convencidos de que ha llegado la hora de acabar con dos décadas de olvido.

Comentarios
Multimedia Diari