<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Salut construirá un ambulatorio de noche en Tarragona y descarta que sea en el CAP de Torreforta

El Departament está elaborando un plan funcional para decidir dónde ubicar el nuevo centro de urgencias de atención primaria. El siguiente paso será buscar terrenos vacíos

02 abril 2025 15:24 | Actualizado a 03 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La consellera de Salut, Olga Pané, se comprometió ayer a construir un centro de urgencias de atención primaria –conocido como CUAP– en la ciudad de Tarragona. Aseguró que actualmente se está trabajando en un plan funcional que determine cuál es la mejor ubicación y cuántos metros cuadrados se necesitan. El siguiente paso será buscar un terreno que cumpla con las características necesarias e iniciar los trámites de cesión en caso de que el solar sea de propiedad municipal o privada. Pané insistió en que todavía no está decidida la localización, pero descartó rotundamente que se utilicen las nuevas dependencias del CAP La Granja-Torreforta –recientemente ampliado– para instalar un CUAP.

«Para empezar a buscar un terreno, debemos tener bien definido que es lo qué queremos», explicaba la consellera Olga Pané, quien ayer por la mañana se reunió con el alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales, para abordar este tema. «Estuvimos revisando las posibilidades que había y coincidimos en la necesidad de poner en marcha un CUAP en la ciudad».

Por su lado, la gerente de la Regió Sanitària Camp de Tarragona, Marta Milà, explicaba que «primero tenemos que ver cuál es el movimiento de la población en los próximos años para saber donde es mejor construir el equipamiento. Necesitamos un estudio previo». Milà añadió que «cuando tengamos clara la zona, será momento de ver qué terrenos tenemos disponibles».

La idea del Departament de Salut es presentar un plan a finales de este año y que, en cuestión de tres o cuatro años, el CUAP ya sea una realidad. El anuncio del Govern es importante, teniendo en cuenta que Tarragona es la única gran ciudad de la demarcación sin este servicio.

Cabe recordar que un centro de urgencias de atención primaria es como un ambulatorio al uso, abierto las 24 horas del día, y que permite hacer radiografías y analíticas de sangre. La finalidad de este centro sería descongestionar las urgencias hospitalarias que, en un principio, estarían para atender problemas de salud más graves.

Las posibles ubicaciones

Donde abrir este CUAP es ahora la gran incógnita. Hace años, el gobierno catalán apostaba por los barrios de Ponent. Tanto es así que incluso se puso la primera piedra del equipamiento en el solar donde ahora está la Escola Ponent. La idea se descartó. Ahora el debate se centra en si abrirlo cerca del Hospital Joan XXIII o bien aprovechar el traslado y ampliación del CAP Jaume I para instalar también un CUAP. Sea como sea, el plan funcional será quién concrete la ubicación.

Protesta vecinal

Justo el próximo lunes –día 7 de abril–, una plataforma a favor de la sanidad pública en nuestro territorio ha convocado una manifestación para reivindicar mejoras en el servicio. Una de las reclamaciones que defienden es que Salut aproveche la ampliación del CAP La Granja para poner el CUAP. Ayer, la consellera lo descartó rotundamente.

El traslado del CAP Jaume I

Otro de los temas que hablaron el alcalde y la consellera fue la ampliación del CAP Jaume I. La idea es que el Ayuntamiento ceda el solar de la calle Francesc Bastos –donde ahora hay un parking municipal– para trasladar el equipamiento y hacerlo más grande. «Sabemos que es el CAP que está más sobresaturado de la ciudad y somos conscientes que necesitamos dar una solución», decía Pané. La pelota está ahora encima del tejado del Ayuntamiento, que es quien tiene que iniciar los trámites de cesión del solar. El Departament trabaja sobre la propuesta de que el ASSIR –que ahora está separado del ambulatorio– ocupe las instalaciones del CAP, mientras que el nuevo edificio que se construirá en Francesc Bastos sea el nuevo centro de atención primaria de la Part Baixa.

Comentarios
Multimedia Diari