<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Punto de inflexión para el Mercat Central de Tarragona: seis paradas quieren jubilarse pronto

Ocho años después de la inauguración del equipamiento, algunos paradistas quieren jubilarse pero no pueden. El precio de la parada es tan elevado que no encuentran comprador

06 abril 2025 19:36 | Actualizado a 07 abril 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Conxi, una paradista que vende champiñones y verdura en el Mercat Central, quiere jubilarse en un plazo máximo de dos años. Su hija, que se llama Rosa Mari, le ayuda puntualmente, pero asegura que no quiere quedarse con el negocio. «Tener una parada en el Mercat es muy sacrificado. Es imposible conciliar la vida familiar con esto», dice Rosa Mari. Conxi quiere traspasar la parada, pero está convencida de que no será fácil. «Va a costar mucho. El precio al que nos obligan a traspasar es muy elevado. Me extraña que alguien lo quiera. Si no lo consigo, me da igual. Que se quede la parada Mercats. Lo que tengo claro es que quiero jubilarme pronto», explica Conxi.

Como ella son muchos los paradistas que quieren jubilarse a corto plazo. Haciendo un cálculo, y después de hablar con ellos, la previsión es que en los próximos cinco años se jubilen al menos seis paradistas, lo que representa un 15% del mercado.

Uno de ellos está a punto de ejecutar el traspaso. Se trata de La Selecta, una parada de pollo y precocinados que ya ha encontrado nuevo inquilino. Pese a que la burocracia es un tanto lenta, el trámite ya se encuentra en manos del Ayuntamiento, quien será el encargado de dar el visto bueno a la operación.

Con estos datos encima de la mesa, la preocupación es más que evidente. Ocho años después de la puesta en marcha del Mercat, ha llegado el momento de pensar qué equipamiento queremos para los próximos años. Un punto de inflexión para un mercado que se ha convertido en el punto neurálgico de la ciudad. Todo pasa alrededor del Mercat.

Marta Lafuerza, presidenta de la Associació de Concessionaris del Mercat Central de Tarragona, asegura que «la falta de relevo generacional y la dificultad para traspasar las paradas auguran un futuro, como mínimo, incierto».

Pero todavía hay más. A estas seis futuras jubilaciones hay que sumarle las dos paradas que ya quedaron vacías hace algunos años, y las otras cuatro que nunca se llegaron a ocupar y que la Empresa de Mercats las utiliza como zona de degustación y de dinamización. «Si no se buscan soluciones urgentes, la realidad es que en un plazo de cinco años podemos tener 12 de las 43 paradas vacías», añade Lafuerza.

Otro ejemplo es Maria Pilar Borràs, propietaria de Pollastres Pili. Tiene 66 años y lleva 46 detrás del mostrador. Sus hijos no quieren seguir con el negocio y Borràs quiere disfrutar de su merecido descanso. Pero traspasar la parada no es tarea fácil. «Los paradistas pedimos que las administraciones pongan más facilidades para poder traspasar nuestros negocios», dice Borràs, quien añade que «no me gustaría tener que dejar toda la maquinaria aquí, sin recuperar la inversión inicial».

Borràs y otros paradistas alertan de que, sino se encuentra una solución que facilite las transmisiones, pueden pasar dos cosas: o que queden muchas paradas vacías, o que se llenen de restauración, y el Mercat Central pase a ser un Mercado de San Miguel.

¿Porqué es tan difícil el traspaso?

Cuando abrió el nuevo Mercat, en 2017, el precio de las paradas ascendía a 7.800 euros el metro cuadrado por una concesión administrativa a 50 años. Cabe recordar que las paradas son propiedad del Ayuntamiento y que los paradistas son concesionarios. La administración bonificó a los paradistas antiguos –a los que estaban en la carpa–, que pudieron adquirir su parada a un precio muy rebajado. De los 7.800 euros al metro cuadrado que tenían que pagar, solo tuvieron que hacer frente a 1.800. Los 6.000 restantes se los perdonaron. «Eso sí, en ese momento ya les alertamos de que el día que quisieran traspasar la parada, tendrían que hacerlo por 7.800 euros el metro cuadrado. De no ser así, estaríamos hablando de malversación. Es dinero público», dicen desde la Empresa de Mercats. De hecho, ya en 2017, hubo dos paradas de nueva incorporación que pagaron los 7.800 euros.

Los paradistas que quieren traspasar el negocio se encuentran ahora con que tienen que vender la parada por un precio seis veces mayor por el que la compraron. Algunas paradas pueden llegar a costar hasta 200.000 euros. «Esto nos dificulta mucho el relevo. La gente no quiere hacer frente a una inversión de estas características», dicen los paradistas. Además, ahora ya no son 7.800 euros por metro cuadrado. Este era el precio inicial. El IPC ha subido y la tasa asciende a 8.100 euros.

Si el paradista que quiere traspasar no encuentra a ningún posible comprador, la parada pasa de inmediato a la Empresa de Mercats. Eso es lo que le ocurrió a Pollastres Conxita o a la pescadería Ferdi.

Soluciones

La Empresa de Mercats es muy consciente de la dificultad que representa traspasar una parada. Por eso, llevan meses trabajando con medidas que ayuden a garantizar el relevo generacional en el Mercat Central. Una de ellas es dar la opción de convertir las concesiones administrativas en cesiones de uso. De esta manera, los interesados, en lugar de hacer frente a una inversión a 50 años –42, teniendo en cuenta que ya han pasado 8 años de la apertura–, podrán adquirir una parada a través de un régimen de alquiler, lo que se conoce como cesión de uso, a cinco, diez o quince años. Los primeros pasos para que esta propuesta se ponga en marcha ya se han hecho, pero desde la empresa no se atreven a dar un calendario concreto. El Mercat Central necesita relevo.

Comentarios
Multimedia Diari