<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Hospital Joan XXIII de Tarragona podrá hacer partos naturales en el agua a partir de mayo

La consellera de Salut, Olga Pané, ha inaugurado esta mañana las nuevas instalaciones de obstetricia y ginecología del hospital tarraconense

02 abril 2025 13:19 | Actualizado a 02 abril 2025 13:19
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona podrá hacer partos naturales en una piscina de agua a partir del próximo mes de mayo. Este servicio se podrá hacer gracias a las nuevas instalaciones del área de obstetricia y ginecología que se han inaugurado esta mañana. La nueva unidad forma parte de lo que será el nuevo complejo sanitario que se está construyendo. Los nuevos paritorios están ubicados en la cuarta planta del edificio C –el de Urgencias–, y dobla tanto la superficie como la capacidad actual.

La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, ha sido la encargada de inaugurar la nueva unidad. La intención es que durante la semana que viene se haga una prueba de recorrido y los traslados del material y que, a partir del mes de mayo, entre en funcionamiento.

«Estamos muy contentos. Estas instalaciones reflejan un trabajo conjunto entre los pacientes, los profesionales y los diseñadores del espacio», ha dicho la consellera Olga Pané, quien ha añadido que «el resultado ha sido fantástico. La nueva unidad es más moderna, más humanizada y más natural. Todo ello en un entorno de máxima seguridad». Para Pané, «este nuevo espacio permitirá dar la opción a las pacientes a parir de la manera que crean más conveniente, pudiendo incluso cambiar de opinión durante el proceso».

Con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones se podrá atender hasta ocho partos a la vez, gracias a los cuatro paritorios convencionales, uno para partos naturales y hasta siete salas de observación que se pueden convertir en paritorios en cualquier momento.

Otra de las novedades más destacadas del nuevo servicio es que se ha instalado un quirófano con la última tecnología para si fuera necesario activar una cesárea de urgencia. Hasta ahora, las cesáreas se hacían en los quirófanos convencionales del hospital.

La nueva unidad permitirá que las mujeres puedan parir dentro de una piscina, en un entorno de agua. Una opción que hasta ahora no estaba en Tarragona y que, muchas de las mujeres que lo deseaban, se iban a otros centros como en el Sant Joan de Reus y el del Vendrell.

La habitación que tiene piscina, también cuenta con una cama doble, además de un espacio de cocina y de lavabo. Como si se tratase de una suite, las familias podrán parir en absoluta intimidad.

Miriam de la Flor, jefa de servicio de ostreticia y ginecología, explica que otra de las virtudes de las nuevas instalaciones es que las mujeres «podrán hacer la dilatación, el parto y el puerperio inmediato en el mismo espacio, sin necesidad de ser trasladada de un lado a otro».

Actualmente, el Hospital Joan XXIII lleva a cabo una media de cuatro partos al día. Con la nueva unidad, se podrá doblar la capacidad, según explica de La Flor, quien añade que el quirófano contará con la última tecnología del mercado. Además, «dispondremos también de telemetría, que nos permitirá controlar a la mujer sin necesidad de estar dentro de la habitación». Según explica la jefa de servicio, el hospital ya trabaja en la contratación de más personal para poder dotar de recursos humanos las nuevas instalaciones.

Boxes con nombre de flores

Como curiosidad, los boxes de la nueva unidad de obstetricia y ginecología no tienen número, sino flores. Cada habitación tiene el nombre de una flor. Margarita o caléndula, son algunos ejemplos. «Con esto buscamos evocar en un entorno de más naturalidad», explica la consellera Olga Pané.

Comentarios
Multimedia Diari