Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Dos alumnos logran la mejor nota de Selectividad en Tarragona: un 9,80

Se trata de una estudiante del Institut Torredembarra y un estudiante de la Escola Pare Manyanet de Reus; a nivel de Catalunya, el 97% ha superado la prueba

20 junio 2024 09:28 | Actualizado a 20 junio 2024 09:57
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El 97% de los estudiantes ha superado la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad (PAU 2024) de la convocatoria ordinaria de este año en Catalunya, lo que les permitirá acceder a la universidad el próximo curso 2024-2025. En las pruebas celebradas este mes de junio, se matricularon 42.550 estudiantes, de los cuales finalmente se presentaron 41.736 (41.049 en 2023).

Las mejores notas

En esta convocatoria, la calificación más alta correspondiente a la fase general es un 9,90 que han obtenido dos estudiantes de la provincia de Barcelona: un alumno de Castellnou de Bages que estudia en el Institut d’Auro (Santpedor), y otro alumno de Sant Cugat del Vallès que estudia en el Institut Forat del Vent (Cerdanyola del Vallès). En el resto de provincias, la calificación más alta ha sido de 9,80. En Tarragona, la han obtenido igualmente dos alumnos: una estudiante del Institut Torredembarra y un estudiante de la Escola Pare Manyanet de Reus. En la demarcación de Girona, la nota más alta corresponde a dos estudiantes, de Salt y de Girona, respectivamente, y ambas estudiantes de La Salle Girona. En la demarcación de Lleida, la mejor nota corresponde a una alumna del Institut Samuel Gili i Gaya. En la demarcación de Barcelona, hay otros 10 estudiantes que han obtenido un 9,80.

Las diferentes fases

Del total de presentados, 33.960 se examinaron de las cinco materias de la fase general, que es obligatoria y, una vez superada, permite acceder a la universidad. La calificación máxima de esta fase es de 10 puntos. El resto, 7.776 estudiantes, solo se presentaron a la fase específica, que es voluntaria y en la que realizaron hasta un máximo de tres exámenes para subir nota hasta 14 puntos.

De los 33.960 estudiantes que realizaron la fase obligatoria de la PAU 2024, un total de 32.946 alumnos la han superado, según los resultados iniciales. Por cuarto año consecutivo, el porcentaje de alumnado aprobado se sitúa en un 97%. Concretamente, este año es del 97,01%, mientras que en 2023 fue del 97,15% (resultados definitivos). En las convocatorias de 2022 y 2021, los porcentajes detallados fueron del 96,98% y del 96,92%, respectivamente.

Los resultados separados por sexo mantienen el porcentaje de aprobados global en la fase obligatoria. Ha aprobado el 97,01% de las 19.611 mujeres presentadas (el 57,75% del total de estudiantes), y el 97,02% de los 14.349 hombres presentados (el 42,25% del total de estudiantes).

Tanto la nota media de PAU como la nota media de acceso a la universidad se mantienen estables, según los resultados iniciales correspondientes a la fase general. Concretamente, la media PAU ha sido de 6,747 (6,787 en 2023) y la media de acceso a la universidad de 7,276 (7,271 en 2023). Por sexos, las mujeres tienen ambas notas medias por encima del global.

Resultados globales PAU 2024

Matriculados: 34.140

Presentados: 33.960

Aprobados: 32.946

% Aprobados/Presentados: 97,01%

Media expediente (aprobados): 7,63

Media PAU (aprobados): 6,747

Media acceso (aprobados): 7,276

Resultados por demarcaciones (correspondientes a la fase general):

Barcelona: Aprobados 24.768 / Media expediente 7,63 / Media PAU 6,758 / Media acceso 7,286

Girona: Aprobados 3.089 / Media expediente 7,53 / Media PAU 6,771 / Media acceso 7,227

Lleida: Aprobados 1.827 / Media expediente 7,69 / Media PAU 6,691 / Media acceso 7,293

Tarragona: Aprobados 3.262 / Media expediente 7,65 / Media PAU 6,666 / Media acceso 7,258

En cuanto al alumnado procedente de segundo de bachillerato que hizo obligatoriamente la fase general (33.091 presentados), un total de 32.332 estudiantes (97,71%) podrá acceder el próximo curso 2024-2025 a la universidad. La nota media de PAU (fase general) de estos estudiantes ha sido de 6,759 (6,799 en 2023) mientras que la nota media del expediente de bachillerato ha sido de 7,65 (7,61 en 2023). En cuanto a la nota media de acceso a la universidad, que se calcula en base al 60% correspondiente al expediente de bachillerato y el 40% restante a la nota de la fase general de las PAU, ha sido de 7,291 (7,285 en 2023).

Respecto a la fase específica, voluntaria para subir nota hasta 14 puntos y que tiene validez hasta los dos cursos académicos siguientes a hacer la prueba; se consideran aprobados si han superado con una nota igual o superior a 5 alguna de las materias a las que se han presentado (de un máximo de tres). En este sentido, de los 7.776 estudiantes presentados, han aprobado 3.009 que proceden de bachillerato (82,87%) y 2.631 procedentes de ciclos formativos de grado superior (CFGS) (63,47%).

Materias a examen

La prueba de acceso a la universidad se divide en dos fases: la fase general, que es obligatoria y consta de un total de cinco exámenes, y la fase específica, que es voluntaria para todos los perfiles de estudiantes y sirve para subir nota.

Durante la convocatoria ordinaria de la PAU 2024 se han realizado un total de 237.961 exámenes.

Notas medias de los alumnos aptos de las materias comunes de la fase general (entre paréntesis el número total de alumnos aptos):

Lengua catalana y literatura: 6,62 (32.775)

Lengua castellana y literatura: 6,94 (32.980)

Inglés: 7,07 (32.545)

Francés: 7,68 (313)

Alemán: 7,74 (88)

Italiano: 6,30 (32)

Historia: 7,23 (22.790)

Historia de la filosofía: 6,97 (10.184)

La quinta materia de esta fase obligatoria es a elegir entre materias de modalidad que son comunes de opción del bachillerato (Análisis Musical, Artes Escénicas, Ciencias Generales, Dibujo Artístico, Lengua y Cultura Latinas, Matemáticas, y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales).

Notas medias de los alumnos aptos de las materias de modalidad (entre paréntesis el número total de alumnos aptos):

Análisis musical: 6,55 (395)

Artes escénicas: 7,49 (367)

Biología: 6,31 (10.661)

Ciencias generales: 6,64 (118)

Dibujo artístico: 6,78 (1.766)

Dibujo técnico: 5,09 (2.771)

Diseño: 6,68 (1.540)

Física: 5,97 (7.577)

Fundamentos artísticos: 7,28 (1.074)

Funcionamiento de la empresa y diseño de modelos de negocio: 6,82 (9.210)

Geografía: 6,29 (7.900)

Geología y ciencias ambientales: 5,68 (589)

Historia de la música y la danza: 6,05 (95)

Historia del arte: 6,83 (2.210)

Literatura castellana: 6,71 (1.172)

Literatura catalana: 6,22 (1.412)

Literatura dramática: 7,61 (106)

Lengua y cultura griegas: 7,37 (780)

Lengua y cultura latinas: 6,71 (3.900)

Matemáticas: 4,87 (16.807)

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales: 6,51 (16.709)

Química: 6,85 (9.599)

Tecnología e ingeniería: 5,73 (3.730)

Estas PAU 2024, y con motivo de las adaptaciones de contenido correspondientes al nuevo currículum del bachillerato, han examinado de cuatro nuevas materias de modalidad: Artes Escénicas, Ciencias Generales, Historia de la música y la danza, y Literatura Dramática. Por otra parte, han cambiado de denominación las materias de Fundamentos artísticos, Funcionamiento de la empresa y diseño de modelos de negocio, Geología y ciencias ambientales, Lengua y cultura griegas, Lengua y cultura latinas, y Tecnología e ingeniería.

Calificaciones más altas

Comentarios
Multimedia Diari