<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El helicóptero accidentado en Nueva York en el que murió una familia catalana no tenía caja negra

La aeronave había realizado siete vuelos turísticos antes del accidente y superó su última inspección el 1 de marzo

13 abril 2025 16:39 | Actualizado a 13 abril 2025 16:42
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El helicóptero en el que viajaba la familia de Barcelona fallecida en un accidente sobre el río Hudson, en Nueva York, el pasado jueves, no disponía de caja negra, según ha confirmado la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés). En un comunicado, la agencia ha asegurado que el aparato “no estaba equipado con ningún registrador de vuelo” y ha añadido que tampoco contaba con cámaras a bordo.

La NTSB ha explicado además que los buzos continuaron este sábado recuperando restos del helicóptero Bell 206 L-4, mientras sus investigadores comenzaron a evaluar el sistema de control de vuelo de la nave. Antes del accidente, el helicóptero había realizado siete vuelos turísticos. La última inspección se llevó a cabo el 1 de marzo.

Buzos del departamento de policía de Nueva York siguen buscando el rotor principal del helicóptero, la caja de engranajes principal, el rotor de cola y una gran parte del tubo de cola. En las tareas se está utilizando maquinaria de exploración para identificar posibles ubicaciones de los restos. Se preveía que los trabajos continuaran este domingo.

Este sábado ya se habían recuperado el fuselaje principal, incluida la cabina de pasajeros y la de mando, la parte delantera del tubo de cola, los estabilizadores horizontales y la aleta vertical. Algunas de las piezas recuperadas se han enviado a los laboratorios de la NTSB en Washington para una inspección “más detallada”.

Los investigadores de la NTSB se reunieron con representantes de la empresa que operaba los vuelos turísticos, New York Helicopter Charter, para revisar los registros operativos, las políticas y procedimientos, los sistemas de gestión de seguridad y la experiencia del piloto. Además, examinaron dos helicópteros de la misma compañía.

Problemas financieros y técnicos previos, según ‘The New York Times’

Por otra parte, The New York Times informa que el piloto había sido miembro de la Marina estadounidense, obtuvo su licencia de piloto de helicópteros en 2023 y trabajaba en esta empresa de viajes turísticos desde hacía unas semanas. El diario relata también que, antes de que el helicóptero cayera al río, varios transeúntes habrían declarado haber escuchado un ruido muy fuerte.

En otro artículo, el rotativo explica que helicópteros de esta misma compañía ya habían tenido problemas técnicos anteriormente. En concreto, menciona un caso en 2013, cuando una aeronave que realizaba un vuelo turístico con una familia sueca perdió potencia y tuvo que aterrizar de emergencia sobre el río Hudson. Ninguna de las personas a bordo resultó gravemente herida. El segundo incidente ocurrió, según el mismo diario, unos dos años más tarde, cuando un piloto tuvo que realizar un aterrizaje forzoso al notar que el aparato comenzaba a girar sin control.

El periódico también señala que la empresa había tenido problemas financieros y que en 2019 se habría declarado en bancarrota.

Tres teorías, según el alcalde de Jersey City

El alcalde de Jersey City, Steven Fulop, ha planteado tres posibles teorías sobre el accidente: “Está la cuestión de los pájaros, la de los drones y la de un fallo mecánico”, ha afirmado, según recogen varios medios estadounidenses.

Comentarios
Multimedia Diari