<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El asesino buscado por la Interpol que llegó a Barcelona en un ferry

La Policía Nacional detiene a un fugitivo buscado por la Interpol que usaba hasta 18 identidades diferentes para esconderse

31 marzo 2025 12:15 | Actualizado a 31 marzo 2025 12:37
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un fugitivo internacional en el puerto de Barcelona al que le constaba una orden de detención de Interpol por delito de lesiones con resultado de muerte, homicidio o asesinato.

El pasado 6 de marzo, agentes policiales del indicativo Colón pertenecientes al puesto fronterizo marítimo del puerto de Barcelona de la Policía Nacional, se dirigieron al muelle adosado donde se encontraba atracado un ferry, ya que al parecer, a uno de sus pasajeros tras consultar las bases de datos informáticos de la DGP, le constaba en vigor un Control Específico por falsedad documental.

Los agentes procedieron a estudiar in situ el pasaporte que el detenido mostró y tras realizar las correspondientes comprobaciones con el Punto Atenas, se pudo confirmar la falsedad de dicho documento.

El Punto Atenas se configura como un “call center policial” al que cualquier agente puede dirigirse para hacer una consulta sobre la veracidad de documentos que los ciudadanos exhiben en el mismo lugar cuando son requeridos para ello.

Una vez recibida la consulta en el Punto Atenas, en el plazo máximo de 10 minutos, el mismo emite un informe técnico acerca de la veracidad o no del documento que los agentes incluyen en las diligencias policiales.

En este caso, dicho informe concluyó que se trataba de un documento falsificado y es por lo que se procede a la detención de esta persona y es trasladada a dependencias policiales para así poder llevar a cabo su identificación plena a través de la base de datos SAID (Sistema Automático de Identificación Dactilar).

Tras dicha consulta, se comprueba que su verdadera identidad no es la que aparece en el pasaporte anteriormente estudiado y que esta persona acumula numerosas reclamaciones por parte de varias agencias como Interpol (delitos de lesiones de muerte, homicidio o asesinato) y UNMIK (Misión de las Naciones Unidades).

Comentarios
Multimedia Diari